La Laguna Negra

La Laguna Negra es uno de los sitios donde se puede ser testigo de la majestuosidad y belleza del Páramo en todo su esplendor. Ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada en Los Andes venezolanso (Estados Trujillo y Mérida, respectivamente), se ha convertido en un lugar de encuentro para los amantes de la naturaleza y de todos aquellos que desean visitar un destino sin igual en el mundo.

Resultado de imagen para laguna negra

Dicha laguna se encuentra a 3480 metros a nivel del mar, lo cual hace que sea uno de los cuerpos acuíferos más elevados del continente americano. Descubierto en el siglo XX, esta laguna se caracteriza por el color superficial de sus aguas, el cual corresponde al color negro.

Para los lugareños, dicho aspecto misterioso y especial ha dado pie al surgimiento de mitos y leyendas pintorescos. Entre dichos relatos, se encuentran algunos que hablan de la presencia de Duendes y demás espectros paranormales en la zona, los cuales pueden perturbar a aquellos que hayan enfadado a dichas criaturas.

Resultado de imagen para laguna negra

Acceder a ella es posible llegando por vía aérea hasta el Aeropuerto de San Cristóbal y, luego, usando la vía terrestre hasta llegar al Estado Mérida, al suroeste de Venezuela.

Deja un Comentario

Pico Naiguatá

Si eres fanático o fanática del senderismo y quieres vivir una experiencia inigualable en suelo venezolano, no puedes dejar de pasar por la cima del Pico Naiguatá. Ubicado en el Parque Nacional Waraira Repano, esta majestuosa formación rocosa tiene la fama de ser uno de los picos más altos Caribe, siendo superado únicamente por el Pico Duarte en República Dominicana.

Resultado de imagen para pico naiguatá

Escalar el pico es toda una travesía, empezando por la majestuosa vegetación selvática -que ofrece el paraje de montaña de la Coordillera de la Costa- hasta la diversidad biológica presente (Desde vegetación exótica hasta animales exuberantes).

Si bien la altura de su cima no es tan elevada como la de otras montañas del mundo, el Pico Naiguatá puede representar un inmenso reto para ti si estás iniciándote en el maravilloso mundo del senderismo. Si ese es tu caso, te recomendamos entrenar constantemente hasta que desarrolles la capacidad física adecuada.

Resultado de imagen para pico naiguatá

Para acceder al Pico Naiguatá, es muy sencillo: por vía aérea debes llegar al Aeropuerto de Maiquetía, a partir del cual se debe llegar por vía terrestre hasta la población de Naiguatá. Una vez en este poblado, es posible acceder solicitando los servicios de los guías que se encontrarán a tu disposición para acompañarte en tan complicada pendiente.

Deja un Comentario

Cuevas de Kavac

Si quieres vivir una experiencia sin igual en el corazón de la selva venezolana, no debes dejar de visitar las Cuevas de Kavac. Ubicada a escasos metros de la aldea indígena Kavac, esta estructura rocosa emerge como uno de los destinos más codiciados para todos aquellos que deciden visitar la Gran Sabana.

Resultado de imagen para cuevas kavac

Sus grandes paredes rocosas y sus majestuosos colores son elementos que la han hecho destacar como uno de los mejores destinos para los amantes de la espeleología. Para ingresar a la misma, se requiere el apoyo de guías calificados, los cuáles los guiaran por diversos pozos para finalmente llegar a este bello lugar.

Según las investigaciones geológicas, los orígenes de la cueva se remontan a millones de años de antigüedad, siendo formadas por la erosión natural del viento y los ríos. La composición geológica de las rocas es mayoritariamente del mineral sílice, lo cual es sumamente inusual para este tipo de formaciones.

Resultado de imagen para cuevas kavac

Para acceder a este paradisíaco lugar, te recomendamos solicitarle a tu agencia de viajes que agende un traslado por vía terrestre desde las principales ciudades del Estado Bolívar o, en dado caso, por vía aérea desde la ciudad de Puerto Ordaz, en el sur del país.

Deja un Comentario

Reserva de Aves del Pantano Caroní Swamp

Recorridos en lanchas

Recorridos en lanchas

La reserva de Aves del pantano Caroní Swamp, ubicada en la isla de Trinidad y aproximadamente a unos 16 kilómetros de distancia de la capital, Puerto España, es unos de los magníficos parques naturales que ofrece la isla y que es epicentro de miles de visitantes cada año, tano propios como extranjeros, los cual asisten para contemplar y escuchar el sonido de las hermosas aves que se acercan a este lugar.

Turistas en recorrido

Una de las mejores cosas de esta reserva es que para entrar a ella no necesitaremos más de 10 dólares aproximadamente, y mediante un bote lo que hace que los visitantes se embarquen en una aventura de sorpresas, colores y bellos paisajes. Solo de entrada por el recorrido inicial y sus paisajes el costo de la entrada se vuelve más insignificante de lo que ya es, gracias a todas las bellezas que veremos antes de llegar a nuestro destino. Otro de los adicionales a este recorrido es que incluyen guías, lo cual nos hará la travesía mucho más amena.

Hermosas Aves en el paisaje

Esta hermosa reserva posee una extensión de 5600 hectáreas comprendidas de manglares y una diversidad increíble de fauna silvestre. El recorrido es de aproximadamente tres horas donde observaremos babas, orangutanes y serpientes que forman parte de la familia animal que habita en el sitio, además de muchas otras especies.

Scarlet Ibises

Si contamos con suerte es posible observar el ave nacional trinitario que representa la isla caribeña, es decir, el Scarlet Ibis, de plumaje blanco entre los 6 y 12 meses y de un tono rojo escarlata cuando alcanza los tres años. Lo que sin duda nos permitirá identificarlo durante el recorrido sin pérdida alguna. La vida Marina es muy rica y variada y gracias a sus aguas semi-cristalinas y se pueden ver muchas especies de cangrejos, camarones, pequeños peces, insectos, algas y demás organismos que conviven en este espejo de agua.

No hay dudas que todas aquellas personas que deseen mantener un momento agradable en compañía y armonía con la naturaleza lo puedes hacer visitando este hermoso parque, explorando este rincón de la naturaleza que forma parte de las atracciones turísticas de la isla caribeña.

Deja un Comentario

Carnaval de Puerto España y su Gastronomía

Algo que caracteriza a las islas de Trinidad y Tobago es que en ambas se puede sentir el estilo de vida alegre y tranquilo, propio de todo el Caribe, pero especialmente durante el Carnaval de Puerto España, con un ambiente festivo de los más esperados en el país.

Chicas del Carnaval

Estas fiestas que duran según las actividades a realizar de 5 a 7 días, varían cada año; hacen que las calles de puerto España se llenen de color, música, brillantes disfraces, alegría y mucho ruido, en una fiesta que consigue unir a todos los grupos religiosos y étnicos en una explosión de Calipso (uno de los ritmos por excelencia de la mayoría de los países caribeños, especialmente los de Sudamérica) donde también hay sitio para la sátira y la crítica social.

Disfraces y Trajes

Niños del Carnaval

La Gastronomía

Si algo se pone de manifiesto durante estas fiestas es la gastronomía de toda la isla, ya que sale a relucir con lo mejor de sí, tanto para locales como turistas, y que todos aquellos que la han probado no dejan de recomendarla.  La gastronomía de Trinidad y Tobago se basa en la fusión de la cocina india, oriental y criolla, donde el picante, los condimentos fuertes y las verduras y frutas exóticas están a la orden del día.

Doubles

Uno de los platos informales mas pedidos y recomendamos por los locales especialmente a los visitantes extranjeros son los Doubles, una especie de bocadillo de pan frito y relleno de garbanzos al curry. Los Crag & Dumplings, trozos de masa cocidos con salsa de cangrejo son muy populares en Tobago, de la misma forma que el Shark and Bake que ofrecen en Maracas Bay: un bocadillo a base de carne de tiburón.

Callaloo

Otras especialidades tradicionales incluyen el callaloo, una sopa de distintas hojas verdes muy condimentadas, el pepperpot, un guiso de carne, vegetales y ají picante y el pelau, un plato de arroz y carne cocidos en leche de coco. Como acompañamiento, no dudes en probar el cou-cou, una mezcla de harina de maíz, quimbombó y manteca.

Pero si de bebidas se trata no se queda atrás, pues tendremos opciones propias de la zona como lo son la cerveza, el agua de coco, el ponche y por supuesto, el ron.

Deja un Comentario