Aragüa y sus delfines

Si algo brinda el Estado Aragüa es variedad de opciones para disfrutar de un turismo de aventura, tanto en la tierra como en el mar; gracias a las bondades que nos ofrece toda la costa aragüeña es posible disfrutar de un espectáculo único, y es la posibilidad de ver a pocos kilómetros de la costa la vida marina representada en la figura de los delfines.

Tomando una embarcación desde la bahía de Cata es posible viajar junto a amigos y familiares y navegar por las aguas verdes y cristalinas de este bello estado, pasados unos cinco minutos a penas desde la partida podremos ver como se acercan a nosotros estos bellos e inigualables especímenes, con la posibilidad incluso de poder ser tocados ligeramente, gracias a estar acostumbrados a ver pasar botes y demás embarcaciones navieras.

Paseando junto a Delfines

Paseando junto a Delfines

Antes de salir en esta maravillosa aventura los pobladores de la zona, quienes fungen como guías y facilitadores de esta travesía, nos indican algunas pautas a seguir con la finalidad de preservar el ecosistema de los delfines y a ellos en particular, como por ejemplo, no alimentarlos con ningún alimento para humanos, a excepción de pequeños trozos de sardinas, y no arrojar desperdicios al agua durante el viaje.

Delfines

Delfines

Gracias a estos magnificas especies toda la población de Ocumare de la Costa se ha convertido en uno de los referentes principales en cuanto al turismo de la vida marina se refiere. Esta ruta de los delfines es posible realizarla en cualquier época del año, sobre todo entre los meses de octubre y marzo, cuando incluso si tenemos suerte podremos ver alguna ballena arenquera a pocos kilómetros de la costa

De un tiempo para acá, los estudiosos se unieron a la comunidad, a los líderes locales y a los comerciantes para iniciar hacer de la observación de estos animales una fuente de turismo del municipio Costa de Oro, en Ocumare de la Costa. En esta zona las especies de delfines que es posible avistar son el delfín manchado como nos hacen saber los guías y el delfín de nariz de botella.

El costo por tan fantástico viaje y recorredo es sumamente económico y puede serlo más aun si nos embarcamos en compañía de amigos y familiares, gozando por tanto no solo de un turismo de aventura, sino de un turismo educativo y de preservación.

3 Comments

Paseo por el Ron, el Rugby y la Belleza de la Hacienda Santa Teresa

La aventura y placer de visitar la Hacienda Santa Teresa, ubicada en el Estado Aragua no tiene comparación. Este hermoso lugar ofrece a todos sus visitantes un recorrido por una serie de elementos que nos sorprenderán durante todo el recorrido, además de ser considerada la productora de ron artesanal más antigua de Venezuela y la cuarta a nivel mundial.

Entrada Hacienda Santa Teresa

Entrada Hacienda Santa Teresa

Vista de Patio

Vista de Patio

La principal actividad que atrae a personas de todo el país e incluso del exterior es la de mirar de primera mano cómo se elabora la bebida de color miel que deleita a miles de personas cada año. Allí sus guías a través de cómo ellos la llaman, la Ruta del Ron o la Ruta Santa Teresa, es posible ver las diferentes etapas en sus fabricación, comenzando con la recolección de la caña de azúcar, pues la hacienda cuenta con sembradíos de esta materia prima tan importante, la fermentación, la destilación e incluso sus grandes depósitos de añejamiento. Para los amantes de esta bebida ofrecen la Ruta de la Cata de Rones, donde la persona podrá alegremente hacer las veces de un catador experto, determinando los ingredientes  o años de añejamiento del ron y así, ganar artículos de recuerdos y muchas sorpresas más.

Llanura de la Hacienda

Llanura de la Hacienda

Otras de las cosas que llaman la atención cuando estamos en esta finca es los pinceles de historia que nos ofrece, es posible observar una antigua y muy bien conservada estación de tren que llegaba hasta sus terrenos, combinada con elementos actuales como por ejemplo una tienda donde es posible adquirir varios recuerdos y cosas, un restaurant, un área donde se exhiben piezas antiguas de la época de la colonia y un pequeño parque infantil para los más pequeños. Es posible igualmente realizar un tour de mano de sus guías por sus alrededores y de esta manera explorar su fauna silvestre, protegida y de alta valor turístico para la zona.

Estacio de Ferrocaril antigua

Estacio de Ferrocaril antigua

Pero no todo termina allí, pues podemos disfrutar de tora gran actividad que se realiza en la Hacienda  Santa Teresa, y es la práctica del Rugby, considerados pioneros de esta actividad en todo el país es posible ver entrenar a equipos de esta intensa disciplina; si somos arriesgados y tenemos la disposición podremos integrarnos a esta actividad y disfrutar de una intensa, divertida y amena actividad deportiva que nos dejará con ganar de volver a regresar.

Rugby Boy

Rugby Boy

A este pequeño pero gigantesco lugar de actividad lo podemos visitar de jueves a domingo, siempre en un horario comprendido entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde aproximadamente. Debido a su gran demanda es necesario contactar mediante sus servicios telefónicos o de correo para poder hacer reservaciones, los precios son sumamente accesibles para todas aquellas personas que desean visitarla, y nos dan la posibilidad de cancelar en efectivo o mediante tarjeta crédito y debito.

Deja un Comentario

Recorrido por la Bella Ciudad Bolívar

Ubicada al sur del país, en el Estado Bolívar, encontramos la centenaria Ciudad Bolívar, la cual lleva el nombre del máximo prócer de todo el continente Americano y libertador de cinco naciones, Simón Bolívar. Esta hermosa ciudad encierra en sus rincones belleza, historia, mitos y batallas, que aun hoy son mostrados y recordados a través de sus decenas de plazas conmemorativas a hechos relevantes de su pasado y de su presente, y en los más de diez museos que nos regalan un pedazo de esa historia pasada y presente. Cuando estamos en la ciudad es imposible no dejar de pensar y no dejar de visitar en el imponente y majestuosos Río Orinoco, rio este que forma parte de la vida de la ciudad y que ha sido el lugar de muchas batallas durante la liberación de Venezuela, para dejar  de ser colonia de los Españoles, durante la época de la colonia.

Vista Ciudad Bolivar

Vista Ciudad Bolivar

Cuando visitamos Ciudad Bolívar pro primera vez debemos hacer un recorrido obligado por su casco histórico, allí podremos encontrar la casa del Congreso de Angostura, La Casa Piar, la casa de los gobernadores, y muchas otras estructuras y sitios de interés turísticos e histórico:

El puente Angostura: uno de los primeros puentes más imponentes del país y más bellos de toda Venezuela, primero en su tipo sobre el rio Orinoco.

Puente sobre el Río Orinoco

Puente sobre el Río Orinoco

El Fortín Zamuro: monumento histórico de gran importancia posterior a la época de la independencia.

El Museo Geológico y Minero de Ciudad Bolívar: esplendido museo Geológico y Minero, que nos muestra la riqueza de Guayana y del resto del país.

El Museo Jesús Soto: uno de los orgullos de Ciudad Bolívar que debemos visitar y del cual debemos llevaros un recuerdo, este Museo de arte moderno en honor al artista Jesús Soto cuenta con siete salas y jardines internos con esculturas y artes cinéticas de este reconocido artista pastico.

Interior Museo Jesus Soto

Interior Museo Jesus Soto

Deja un Comentario

Visita al trapiche San Juan

Si queremos divertirnos trabajando una buena opción es visitar la hacienda Mi Melao’ ubicada en el pueblo de tabata; esta hacienda ubicada en el Estado Sucre, se encuentra en el Municipio Montes, fundada hace más de cincuenta años nos ofrece un recorrido sin igual, pues además de realizar tareas relacionadas con la producción de derivados de la caña de azúcar, nos da la posibilidad de saber lo que el realizar esta ardua, antigua y casi artesanal tarea de la producción del papelón. Dentro de la hacienda vemos lo que llaman un trapiche, allí bajo una edificación de palmeras descubierta es posible ver todos los pasos que se realizan.

Triturando Caña

Triturando Caña

Si queremos obtener un delicioso ejemplar producto de la caña de azúcar los trabajadores de la hacienda y del trapiche nos dirán con una sonrisa que tendremos que sudar para ganárnoslo, esta es la mejor parte de toda la visita y que cada día atrae a visitantes, quienes entre carcajadas y risas lo disfrutan. La actividad comienza con el procesamiento del recurso principal, la caña de azúcar, aun cuando no es posible intervenir en todo el proceso manual de la elaboración del papelón para no interrumpir las labores si podemos participar en lo que llaman el vaciado en moldes, que no es más que rellenar moldes de piedra con el melao’ caliente producto de la caña, el cual le dará forma al producto y después de unas horas estará listo para que todos le demos un buen mordisco.

Moldes del Trapiche

Moldes del Trapiche

A tan solo 500 metros aproximadamente de la hacienda es posible ver lo que es una zafra de caña de azúcar, participar en el corte de la caña y entender lo duro de este dulce producto. Aun con lo agotador de todo el proceso las personas que lo realizan lo disfrutan como nunca y aprecian, a tal punto que casi todos los visitantes que asisten durante todo el año lo han hecho al menos una vez anterior. Sin duda alguna visitar la Hacienda Mi Melao’ y su dulce trapiche es una experiencia única que nos hará enamorarnos de ella.

Deja un Comentario

Islas San Juan, Un Paraíso Natural

Estas particularidades islas de una belleza muy particular las podemos disfrutar muy cerca de la ciudad de Seattle, donde todas ellas conforman (aproximadamente más de 150 islas) un fantástico y excepcional archipiélago y a su vez un refugio nacional y natural de la vida salvaje. Debido a su particular belleza es objeto de visita de muchas personas a diario, gracias a su biodiversidad de animales, entre ellas aves, mamíferos y no menos importante su vida marina, esta ultima quizás una de las de mayor importancia.

Archipiélago Islas San Juan

Archipiélago Islas San Juan

Aunque el acceso a estas islas es remoto y de difícil acceso es frecuentemente visitada y es tal vez esto lo que mas le agrada a sus visitantes; ubicadas en el medio de la famosa bahía virgen y en el extremo mas lejano cercano con Canadá, es un lugar al que no hay que dejar de visitar. Allí podremos disfrutar entre la vida marina de cientos de focas reunidas en la orilla para tomar la luz del sol y orcas, decenas de aves anidando a la orilla de los acantilados, como por ejemplos las alcas unicórneas, todas ellas junto a especies marinas. Igualmente es posible para aquellos que cuenten con botes o yates mirar o explorar la vida marina en la profundidad del mar, como por ejemplo los corales y arrecifes.

Vista Archipiélago Islas San Juan

Vista Archipiélago Islas San Juan

Toda una aventura digna de un explorador, otras de las ventajas de este sitio es que cuentan con la posibilidad de acampar y practicar el senderismo incluso, siempre y cuando lo hagamos por los caminos o sectores habilitados para tal fin. Es por esta razón, el hecho de esforzarnos por llegar a las islas y la diversidad de especies que en ellas hacen vida que las Islas San Juan son uno de los principales referentes en la zona para disfrutar de la vis salvaje y natural.

Deja un Comentario