Aventura en Remo en los Manglares de Hatillo

Remar en un tranquilo río es de las mejores experiencias que se pueden realizar en la vida, y los manglares de Hatillo son el escenario perfecto para hacerlo, esta catedral de la naturaleza es un rincón lleno de vida y colorido para pasear por la selva. Siempre estando acompañados por un guía, que puede estar en nuestra embarcación o en otra si tenemos experiencia en la práctica del remo, es posible sentir la tranquilidad de un tour en donde se pueden ver plantas de todo tipo y animales de diversa índole.

Veremos como a orillas de los manglares pequeños y medianos cangrejos luchan por subir hasta la parte más altas, tratando de buscar un sitio donde esconderse, como pequeños monos y mapaches saltan de rama en rama como si siguieran con recelo nuestro paso por la zona; las garzas nos miran con la seguridad de que no le haremos daño y los peces se nos acercarán curiosamente buscando algo que atrapar.

Navegando entre Manglares

Navegando entre Manglares

Los guías nos dirigirán por diferentes caminos o secciones del río, algunos tan angostos que será posible tocar con la mano la orilla y a la vez tan amplios que nos sentiremos como pequeños seres en la inmensidad del río. El sol radiante será nuestro mejor amigo, por eso se hace necesario que tengamos agua para hidratarnos durante todo el recorrido y evitar el haber comido exageradamente antes de embarcarnos en esta aventura, ya que aun cuando será un recorrido suave y tranquilo, el esfuerzo que tendremos que hacer repetitivamente puede hacer que las nauseas se apoderen de nosotros, por el tiempo que estaremos sentados.

Todo este magnífico recorrido puede llegar a durar entre tres y cuatro horas y solo nos costará unos 70 dólares aproximadamente, pero que valdrá intensamente la pena.

5 Comments

Parque Nacional Guatopo

Entrada Parque Nacional Guatopo

Entrada Parque Nacional Guatopo

Este Parque Nacional de alto interés natural e importancia lo podemos encontrar compartido entre los Estado Miranda, precisamente entre varias de las poblaciones mas turísticas del país como lo son Santa Teresa del Tuy y Ocumare del Tuy; y el Estado Guárico.

El nombre de Parque Nacional Guatopo debe su nombre en honor a las tribus indígenas que hacían vida en la zona en tiempos coloniales, es decir, al grupo Guatopo. A pesar de ser protegido este ecosistema es uno de los más sensibles a cambios en su entorno y por tanto frágil, es por eso que no podremos entrar al mismo sin una pequeña charla por parte de los encargados del parque. En Guatopo veremos increíbles e inmensos arboles, dignos de un bosque húmedo, vegetación verde y frondosa y gran cantidad de especímenes terrestres y acuáticos.

Vista Parque Nacional Guatopo

Vista Parque Nacional Guatopo

El parque cuenta con atractivos no solo naturales sino también históricos y educacionales, allí se encuentra el puesto de guardaparques La Colonia y la Hacienda La Elvira. El puesto La Colonia es una antigua estructura que dispone en sus predios caminos de rocas a diferentes rutas turísticas en la zona, uno de estos caminos nos lleva a pocos metros del tranquilo rio San Pablo donde es posible darse un buen baño, y si queremos caminar por algo menos de una hora llegamos a la caída de agua más alta con la que cuenta el parque, la quebrada San Pablo. En general  es posible acampar dentro del parque con mucha responsabilidad, realizar picnic con nuestra familia, observar la naturaleza y disfrutar en sana paz de un clima de tranquilidad.

Aventura en Familia

Aventura en Familia

¿Y la fauna silvestre? Pues desde que llegamos al parque es posible verla por todo el parque, desde monos araguatos y capuchinos, águilas, gavilanes, el trinar de bandadas de pericos y guacamayas, osos meleros, cunaguaros entre muchos otros mas.

2 Comments

Parque Nacional Macarao

Parque Nacional Macarao

Parque Nacional Macarao

El Parque Nacional Macarao es el protector de un precioso cuadro pintado por la naturaleza, con un extenso y bello paisaje montañoso y con una diversidad de fauna silvestre increíble. El acceso al parque es fácil ya que se encuentra a varios kilómetros de la ciudad de Caracas, podemos tomar una camioneta o bus desde el terminal de Caracas, y nos llevará hasta la población de Guacarao en donde tomaremos las llamadas camioneticas que nos llevarán en poco tiempo hasta el parque. Es una zona reservada y de máxima protección de las autoridades por ser un pulmón natural del centro del país, por su biodiversidad también es considerada de importancia para el área científica o de la investigación, y por su utilidad en el esparcimiento de cientos de visitantes cada año.

Debido a su cercanía con una ciudad tan importante ha sido objeto de destrucción de sus áreas perimetrales sin embargo es útil asistir en familia y en especial con niños para enseñarle el valor de la preservación, los guías del parque nos darán un recorrido conservacionista como ellos mismos lo llaman, donde a través de la interacción con la fauna local será posible tomar una conciencia ecológica al respecto y para con el parque en general. Los animales de la zona cabe destacar están en parte acostumbrados a la presencia de personas por lo que es posible llamar la atención de por ejemplo el mono araguato y acercarle una banana o cualquier otra fruta para comer, tocar a un perezoso y ver tan cerca como en pocos sitios el venado rojizo, una especie de venado único en el mundo.

Práctica de Ciclismo de montaña

Práctica de Ciclismo de montaña

Si somos apasionados por las aves pues este es el sitio indicado, allí los visitantes se pueden deleitar con el trinar de cientos de aves al mismo tiempo, observarlos de rama en rama y verlos pasar tan cerca de nosotros como si no estuviéramos allí, un ejemplo de ello será el colibrí pechiazul, el paují, y varios tipos de periquitos salvajes.

Vía Parque Macarao

Vía Parque Macarao

2 Comments

Parque Nacional Serranía La Neblina

Este espectacular sitio se encuentra ubicado al sur del recóndito Estado Amazonas entre el Cerro La Neblina precisamente y la Sierra de Imeri. Para llegar al parque es necesario hacerlo por vía fluvial, es decir, mediante el cauce del rio Orinoco. Si queremos acceder vía aérea deberá hacerse mediante helicóptero, pero esta opción solo está disponible para grupos de investigación o científicos previa autorización de las autoridades oficiales, y no para cualquier visitante común, por lo que es necesario vayamos preparados para una intensa jornada de aventura.

Paisaje Parque Nacional La Neblina

Paisaje Parque Nacional La Neblina

Lo que atrae cada días turistas y visitantes nacionales, así como, internacionales es su famosa Serranía La Neblina, considerada como la montaña tepuy mas alto del mundo. Este imponente tepuy nos muestra una escena como si un gigantesco árbol hubiera sido cortado dejando solo su tronco. Es bueno ir vacunado contra los principales virus ya que es posible contraer alguna enfermedad producto de la picadura de algún mosquito e ir preparados con la ropa adecuada para esta aventura, puesto que se pueden alcanzar temperaturas que van desde los ocho grados centígrados hasta los veintisiete grados, con una gran humedad y nubosidad.

Serranía La Neblinaq

Serranía La Neblina

Es posible mirar mamíferos de diferentes tipos como el jaguar, el tapir y varios monos, también hay que tener cuidado con las serpientes pues es el hogar de la letal boa esmeralda y la mapanare verde. Y como si esto no fuera suficiente también es necesario mirar donde pisamos o montamos campamento ya que si nos topamos con algunas de las casi mil especies de hormigas existentes en el parque es posible que salgamos muy mal parados. Aunque no son consideradas peligrosas siempre y cuando no nos metamos con el espacio en donde se encuentre si hay que mantener los cuidados, puesto que tiene una función importante en mantener el equilibrio de este increíble ecosistema. Y entre otras cosas será posible observar decenas de diferentes tipos de mariposas, desde las más pequeñas hasta las más grandes que jamás hayamos visto.

3 Comments

Hacienda la Elvira

Esta hacienda se encuentra ubicada en la carretera de San Francisco de Macaira, en el Estado Monagas en los límites con el parque Guatopo, y se levanta como una antigua casona cafetera de la época de la colonia, que pertenecía a una de las tantas familias españolas acaudaladas. Son interesantes las visitas a este lugar pues funge al mismo tiempo como museo, donde se muestra parte de la historia cafetera y donde se conservan aun algunas de las piezas y herramientas utilizadas en esa época.

Hacienda La Elvira

Hacienda La Elvira

Es posible tener la libertad de caminar por sus antiguos caminos de piedra y laja que se encuentran en los alrededores, visitar su enorme patio donde aun se realiza el secado del café y adentrarnos en algunas zonas siempre y cuando sigamos por los senderos señalizados que en ella hay, incluso es posible si queremos seguir el sendero La Quebrada en donde si tenemos tiempo y energías es posible llegar a las Quebradas el Indio y Teniente, un lugar mágico completamente.

Patio para el secado de Café

Patio para el secado de Café

Posee todas las facilidades para visitarle, pues cuenta con un amplio estacionamiento, sitios para acampar con la familia, baños y pequeños kioscos para degustar algún dulce o pequeño plato de comida. También es posible desde la Hacienda La Elvira llegar al Mirador Príncipe Bernardo, un sitio que no hay que dejar de visitar, pues desde allí podremos observar todo un paisaje boscoso que cubre la zona.

2 Comments