Opinión del Mesón de Cándido en Segovia: ¿Merece la pena el cochinillo más famoso del mundo?
Hablar de Segovia es hablar de su acueducto y de Cándido. Es, probablemente, el restaurante más famoso de España, una institución que ha dado de comer a reyes, artistas y viajeros de todo el mundo. Pero, ¿es una «trampa para turistas» o sigue siendo el rey indiscutible del cochinillo?
En Opinaviajes.com somos honestos: a veces, la fama es solo eso, fama. Entramos a comprobar si la leyenda es merecida o si, por el contrario, solo pagas por la historia y las vistas.
Puntuación Rápida
- Comida: 9/10
- Servicio: 9/10
- Ambiente: 10/10
- Calidad-Precio: 7/10
El Ambiente y la Ubicación: Comer en la Historia
La ubicación es, sencillamente, inmejorable. No hay nada igual. Comer a los pies del Acueducto de Segovia, en un edificio histórico que es un auténtico museo, es una experiencia en sí misma.
El local respira historia en cada rincón. Decorado al estilo castellano más puro, con vigas de madera, fotos de famosos en cada pared y un ambiente bullicioso y clásico. Solo por sentarte en esa mesa, ya sientes que estás en un lugar especial.
Análisis de los Platos: Qué Comimos
Aunque la carta ofrece más cosas, aquí se viene a dos cosas: judiones y cochinillo.
El protagonista es, sin duda, el Cochinillo Asado. La piel estaba espectacularmente crujiente, dorada, casi como un cristal. La carne, increíblemente tierna, se deshacía. Antes, pedimos unos Judiones de La Granja para compartir. Fueron contundentes, mantecosos y con un sabor profundo. Una delicia.
El Servicio: Profesionalidad Clásica
Tradicional y muy profesional. Los camareros van uniformados, son atentos y conocen el oficio a la perfección. Se nota que están acostumbrados a un volumen de gente altísimo, pero el trato es correcto, eficiente y sorprendentemente rápido. No te sentirás desatendido.
Nuestra Experiencia Personal (¡La más importante!)
Conseguimos mesa junto a una de las ventanas con vistas directas al acueducto, pero tuvimos que reservar con casi dos semanas de antelación (no lo intentes sin reserva).
El momento cumbre, sin duda, es el famoso ritual del corte del cochinillo. El propio Alberto Cándido (sucesor de la saga) se acerca a las mesas, recita unas palabras con solemnidad y procede a partir el cochinillo asado con el borde de un plato de cerámica.
Para demostrar que el plato es solo eso, un plato, lo lanza al suelo y se rompe en mil pedazos. Es puro teatro, sí, pero es el tipo de teatro que te eriza la piel y justifica la visita. Es una tradición que han convertido en un arte.
Pros y Contras
- Pros: La ubicación es un 10 rotundo, la calidad del cochinillo es innegable y vives una experiencia histórica única.
- Contras: El precio. Es sensiblemente más caro que otras opciones excelentes en Segovia. Además, puede estar muy masificado y ser ruidoso, especialmente en las horas punta del fin de semana.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el precio medio por persona en Cándido? Prepara la cartera. Pidiendo judiones, cochinillo, postre y vino, la cuenta rondará los 60-80€ por persona.
¿Es necesario reservar? Absolutamente sí, es imprescindible. Especialmente si quieres mesa en fin de semana o con vistas.
¿Hay opciones además del cochinillo? Sí, claro. Tienen un cordero asado excelente y otros platos típicos de la cocina castellana.
Conclusión: ¿Vale la pena?
Sí, al menos una vez en la vida. En el Mesón de Cándido no solo pagas por un cochinillo excelente, pagas por la historia, por la ubicación única a los pies del acueducto y por el espectáculo.
Es una experiencia turística y gastronómica de primer nivel que, aunque cara, cumple con las altísimas expectativas que genera.
 
                