Parque Nacional El Tamá

Entrada Parque Nacional El Tamá

Entrada Parque Nacional El Tamá

Ubicado en la parte occidental de Venezuela entre los Estados Táchira y Apure el Parque Nacional El Tamá cuenta para la exploración y disfrute de viajeros y visitantes con una extensión o superficie de más 100.000 hectáreas. Ubicado precisamente en toda la cordillera andina de este espectacular país, se destaca por contar con el Páramo de Tamá, al cual debe su nombre este parque nacional, igualmente encontraremos varias cadenas montañosas usadas para la práctica de escalar y la escala libre, entre los sitios usados para tal práctica tenemos el cerro Bandera, el Cristo y Las Copas; mientras que si deseamos explorar en tierra firme todo este bello paraje una excelente alternativa será los recorridos por los Páramos Judío y el Cobre, además de los densos bosques que cubren gran parte del parque.

Es posible navegar por algunos de los afluentes que atraviesan el parque puesto que en el nacen importantes cauces como lo son el rio Negro, Carapo, Chiquito, Oira, entre muchos otros más. Allí también con permisos especiales y bajo ciertos reglamentos es posible practicar la pesca deportiva de algunas especies, devolviendo siempre los especímenes capturados y teniendo sumo cuidado con su manipulación. No es recomendable asistir con poca protección para el ambiente puesto que es un sitio con un alto nivel de precipitaciones y con temperaturas que pueden bajar hasta los seis grados centígrados.

Parque Nacional El Tamá

Parque Nacional El Tamá

Debido a precisamente la gran cantidad de ríos que en este parque se encuentran los turistas y visitantes disfrutan al máximo de sus quebradas, cascadas de agua naturales y toboganes de piedra y agua en muchos sectores, ofreciendo máxima diversión y esparcimiento. Es por eso que en lista debemos tener las quebradas buena vista, chorreron y el rio quinimani entre otros.

El parque también cuenta con un museo donde es posible mirar parte de la historia petrolera de este país, pues fue precisamente en esta zona donde se inicio la explotación petrolera de Venezuela.

2 Comments

Parque Nacional Cocuy

El parque nacional natural Cocuy es una perla del cielo en territorio colombiano, este parque ubicado en la Sierra Nevada es unos de los estandartes naturales que predominan en todo el eje andino de Sudamérica. En todo este eje oriental se encuentran mas de veinticinco picos que destacan por mantenerse durante todo el año cubierto de nieve y cuyas altitudes pueden alcanzar los 25 kilómetros, convirtiéndose al mismo tiempo en el afluente que da vida a importantes cauces de agua gracias a la masa glacial que en estos picos se forman.

Parque Cocuy

Parque Cocuy

Dentro del Parque Nacional El Cocuy existen una gran cantidad de paramos y una extensa franja de la llamada selva basal o bosque andino por su gran diversidad de flora y fauna. Todos los visitantes a este parque deben cumplir una serie de recomendaciones para protegerlo y mantener su equilibrio natural, entre ellas está el hecho de que deben recibir una charla de carácter obligatorio antes de entrar, para explicarles cuál es el comportamiento y la actitud que deben de tener para ayudar a conservarlo. Igualmente está prohibida la entrada a niños menores de diez años por cuestiones de seguridad personal. Transitar solo por los senderos señalados y lo último pero no menos importante es para evitar el llamado mal de montaña, es llegar un día antes de la entrada al parque para así de esta manera poder adaptarse al clima, la actitud y poder facilitar la subida por la cima de este parque natural.

Vista parque nacional Cocuy

Vista parque nacional Cocuy

Es posible llegar a El Cocuy desde varios puntos de Colombia, Bogotá es uno de ellos, con una duración de diez horas aproximadamente hasta el parque. Desde Bucaramanga con un recorrido de no más de ocho horas, y desde los llanos orientales a poco más de ocho horas y media.

Deja un Comentario

Aventura en Dominicalito con Banana Tours

Banana Tours es la mejor opción para dar un paseo por toda la bahía de Dominicalito, está hermosa bahía formada por grandes acantilados se encuentra a 4 kilómetros aproximadamente al sur del poblado de Dominical. Allí será posible practicar el remo costero por sobre aguas cristalinas, de un color cielo muchas en algunos sitios y en otros un verde vibrante de la rica vida submarina que bajo de ella se desarrolla. Pasaremos de cerca por las empinadas montañas o acantilados que se encuentran por toda la costa y donde el oleaje rompe con pequeña intensidad.

Bahia de Dominicalito

Bahia de Dominicalito

El tour por esta zona valdrá la pena y tendrá una duración de 2 a 3 horas, todo ello dependerá también de las condiciones del clima y el mar, del estado de energía que tengamos si aun no estamos agotados y de la disponibilidad de guías que nos acompañen, ya que debido a su gran atractivo y demanda de visitantes es posible que nuestro paseo dure un poco menos de lo normal o al contrario un poco mas; todo esto por tan solo 40 dólares aproximadamente por persona, en donde disfrutaremos además de poder ver a las exuberantes tortugas marinas, delfines y peces de todos los tamaños y colores.

La mejore recomendación que da el personal guía de Banana Tours es llevar protección solar, lentes, ropa ligera y una gorra o sombrero para protegernos de la intemperie y el fuerte sol que nos esperará.

Deja un Comentario

Una Aventura en el Río Barú

Una aventura sobre el agua es lo que se puede encontrar al estar remando en el majestuoso rio Barú. Podemos disfrutar de un recorrido emocionante con o sin algún guía de la zona, sin embargo, es recomendable hacerlo con alguien experto por seguridad, mas aun si no tenemos experiencia en el uso de kayak, aunque debido a su suave y tranquila corriente no nos hará falta tener mucha experiencia.

Para comenzar la aventura en este hermoso rio lo debemos hacer en la desembocadura del rio y remar en dirección contraria a la misma, por una extensión de más de 4 kilómetros aproximadamente; gracias a que este rio es muy tranquilo el esfuerzo necesario para navegar en el será poco, por lo que cualquier aficionado o no podrá realizar esta actividad a solas, con algún familiar sin importar la edad o junto a pequeños, recomendable mayores a nueve años, y sin denotar un cansancio exagerado.

A diferencia de estar a solas o sin ningún tipo de guía, cuando somos acompañados por ellos nos podrán dar un recorrido a través de los intrínsecos manglares de la zona, pequeños caños y selvas acuáticas. Durante este paseo escucharemos el cantar de decenas de aves que allí hacen vida, así como, de animales terrestres, por lo que será una buena opción practicar la fotografía durante este relajante recorrido. Puesto que será posible ver halcones, águilas, garzas, entre otras aves; pequeños cangrejos a orillas del rio, monos, perezosos, mapaches en las ramas de los árboles y como no pudiera faltar serpientes guindando de las ramas como si de lianas de los arboles se trataran. No es de extrañarnos que durante el recorrido en nuestro kayak se nos acerque alguna que otra nutria para saltar sobre el agua y seguirnos buscando cualquier aperitivo que podamos lanzarle, pero que no es recomendado para así de este manera poder mantener sano este importante eje acuático rico en vida silvestre.

Río Barú

Río Barú

Deja un Comentario

Parque Nacional Duida – Marahuaca

Parque Nacional Duida

Parque Nacional Duida

El Parque Nacional Duida-Marahuaca hogar de diferentes tribus indígenas como la Warekena y los Wanadi, está conformado por diferentes tepuyes que lo rodean, estoy tepuyes de aspecto misterioso, místico y de otro planeta son visitados cada años por precisamente el aura de misticismo y naturaleza única que refleja. Las tribus que hacen visa en este parque son los principales protectores del mismo por considerarlo la cuna del árbol de la vida y de sus diferentes dioses, por lo que cuando estemos en el, debemos tener mucho cuidado, protegerlo, no extraer ninguna especie de la zona y tener cuidado con cualquier desecho solido que pueda contribuir con su destrucción.

Precisamente a su importancia y preservación toda esta zona fue considerada parque nacional para de esta manera proteger las mesetas Duida y Marachuaca a los cuales debe su nombre el parque, tepuyes estos considerados un importante asentamiento de la flora venezolana, además del hecho de que es el epicentro donde nacen importantes afluentes. Una de las mejores tareas que allí se desarrollan para los visitantes es la posibilidad de navegar en canoas o pequeñas curiaras, aprender a remar en ellas y vivir la experiencia calmada y excitante a través de los ríos; si vamos a realizar esto debemos ir preparados para darnos un buen chapuzón en el agua mientras aprendemos a mantener el equilibrio y navegar.

Para llegar precisamente a este parque la única forma de hacerlo será por vía fluvial a través de los impresionantes ríos Orinoco, Padamo o Cucunuma. Otra actividad interesante y que es posible practicar solo si tenemos experiencia es el escalar a través de las empinadas y verticales paredes del Cerro Duida, sin destruir ninguno de los espacios naturales. También debemos tener cuidado de no alearnos de los grupos de expedición puesto que el hábitat de la zona es el hogar del tigre o jaguar venezolano, también conocido como pantera, y otros de menor peligro como la marmota y la danta.

Además de ello La orquídea, flor nacional de Venezuela, se puede encontrar silvestremente en varios sitios de la zona y en todo el Estado Amazonas, aun cuando es posible llevarnos un recuerdo con algún espécimen, es recomendable no hacerlo para no destruir tan bello regalo de la naturaleza por un pequeño detalle que será consumida y secado por el tiempo.

1 Comment