Parque Nacional Cerro Yapacana

Parque Nacional Cerro Yapacana

Parque Nacional Cerro Yapacana

El Parque Nacional Yapacana localizado en el Estado Amazonas, al sur del País tiene más de cuarenta años siendo considerado uno de los mejores destinos en los confines más alejados del país, pero de esos sitios que valen la pena visitar; con una inmensa extensión de más de 350.000 hectáreas de terreno.

Este Parque Nacional debe su nombre principalmente al Cerro Yapacana, que se constituye como el eje central y natural del mismo; lo mejor de todo ello es precisamente la visual que destaca, con una forma de meseta o Tepuy que se eleva por encima de los 1200 metros de altitud. Con una temperatura en la zona de mínimo 13 o 14 grados centígrados y bastantes posibilidades de lluvias constantemente es recomendable que vayamos preparados al estar de visita en este hermoso parque, llevando una chaqueta o impermeable, además de un buen calzado, recomendablemente algún calzado de tipo bota larga

La zona de alrededor está formada por bosques altos y frondosos con árboles de hasta 35 metros de algo, lo que hace que los rayo del sol penetren poco en la parte inferior, sin embargo, al estar allí debido a que algunos logran penetrar obviamente la densa vegetación nos dará un paisaje increíble y mágico. Los guías de la zona con los que estemos acompañados porque cabe destacar que no podremos explorar la zona a solas a menos que seamos personas cualificadas y con conocimientos del área y previo permiso de las autoridades que protegen el parque, nos darán una explicación de mucha de la flora de la zona, llamando más la atención que muchos de los arboles allí presenten datan de tiempos prehistóricos según estudios realizados por científicos nacionales e internacionales.

La fauna silvestre de alrededor es rica en diversidad, es posible observar reptiles de diferentes tipos y anfibios, entre los que más destacan la famosa rana roja venenosa, su fama además de su mortal veneno se debe al hecho de que en este parque nacional es el único sitio en el mundo donde se encuentra, también veremos mamíferos como la danta y varias especies de monos como el capuchino y el mono cebus.

Deja un Comentario

Parque Nacional Cerro Copey

Este parque nacional creado en el año 1974 es uno de los principales baluarte e icono de la perla del Caribe, es decir, de la Isla de Margarita. Ubicado al Norte de la isla tiene una extensión de mas de 7000 hectáreas, las cuales so una combinación de diferentes relieves, fauna y flora, por lo que es uno de los sitios preferidos por grupos de ecoturismo y practica de cursos de de supervivencia. En toda la extensión del parque si decidimos asistir podremos encontrar sitios con montañas, pequeños y medianos valles alrededor, así como, planicies.

Las maravillas de la naturaleza se da en pocos lugares en el mundo y en el parque nacional Cerro Copey se da precisamente una de esas maravillas, el por que, es muy sencillo, gracias a su ubicación geográfica y su importancia desde el punto de vista ecológico en la parte mas alta del cerro es posible observar como la geografía local se convierte en una especie de embalse o punto de distribución de pequeñas, medianas y grandes cascadas de agua, en diferentes direcciones, las cuales nos rociaran como si de una fina brisa se tratara. Si decidimos asistir en alguna hora en particular, es mejor hacerlo en las primeras horas de la mañana, ya que gracias a la humedad que allí se concentra seremos arropado con una fría neblina, a tal punto que nos costará un poco ver las cosas pero a la vez será una experiencia diferente y única.

Una vez en la cima será posible ver una imagen digna de un cuadro en oleo por el mejor de los artistas, enormes arboles, el sonido de la naturaleza a lo lejos, de los animales, especialmente monos capuchinos, ardillas y pequeños conejos salvajes.; por lo que no debemos llevar ningún aparato tecnológico que nos desconcentre de tan intensa jornada de descubrimiento y emoción. Otros de los sonidos de la naturaleza que escucharemos es el de las aves, cientos de ellas que nos hará creer que estamos en el cielo.

Parque Nacional Cerro Copey

Parque Nacional Cerro Copey

Deja un Comentario

Historias de una Laguna

Todo visitante a mi hermosa y bella Laguna de Tacarigua seguramente ha quedado impresionado y enamorado de este Parque Nacional, sobre todo por sus densos bosques, manglares y belleza sin igual. En este sitio podremos encontrar cientos de aves, más de doscientas cincuenta especies, cincuenta de ellas provenientes de otros continentes incluso; y una gran diversidad de mamíferos, reptiles y peces considerado por ello un área de gran conservación, al igual que por su rica flora, considerada una de las más importantes del mundo ya que allí existen especies únicas en el mundo y que si no fueran protegidas debido a sus propiedades en la industria farmacéutica serian destruidos.

Este parque nacional posee limites con el mar, separándola de el por una pequeña franja costera que permite tener dos escenas como si del sol y la luna se tratara, por un lado el mar y del otro lado a pocos metros una enorme laguna de 40 hectáreas aproximadamente.

Una de las cosas que más atrae a los visitantes a la Laguna de Tacarigua es cuando cientos de aves, especialmente garzas y cotúas vuelan en el atardecer en busca de un sitio para pasar la noche y poder dormir, ubicándose en grandes árboles y manglares, pintando así una escena única para ser retratada y guardada en una fotografía.

Se hace necesario por un lado visitar este parque nacional para aportar a su conservación pero también cuidarlo y protegerlo cuando estemos allí, pues en él también encontremos especies en peligro de extinción y que allí descansan o encuentran alivio, si tenemos suerte y estamos acompañados con algún guía de la zona podremos ver: la famosa tortuga verde, la tortuga carey y la tortuga cardón, además del gigante cocodrilo de la costa

Todos las personas que visitan el parque salen encantados con lo vivido pero más importante aun convencidos de la importancia de su conservación, así como de muchos otros parques naturales, es por eso y mucho mas que no debemos dejar de visitar esta gota de agua dulce junto al mar.

Deja un Comentario

Isla La Tortuga

Un paraíso ubicados al norte del Mar Caribe, reconocido por sus aguas cristalinas y ubicadas en las costas nortes de Sudamérica, siendo el lugar de descanso para muchos turistas y vacacionistas por su sencillez, pues en esta isla no existen ningún tipo de edificación o estructura, lo que la convierte en un sitio de calmado y de una belleza que cautiva.

Isla la Tortuga

Isla la Tortuga

Se caracteriza por ser el lugar de reposo también de muchos pescadores artesanales quienes después de largas jornadas de pesca en mar abierto se dirigen hacia ella para descansar; tiene muy pocos habitantes por lo que es considerada casi deshabitada. Las pocas personas que en ella se encuentra subsisten en parte al gran auge que ha tomado desde hace años, ya que es visitada por turistas acaudalados principalmente europeos quien llegan en pequeños y medianos yates, veleros y lanchas deportivas.

Gracias a que no existen estructuras en la isla el turismo que se da en ella es prácticamente de aventura pero sobretodo de ecoturismo; debido a que es un sitio con un ecosistema frágil debemos cuidarlo y protegerlo una vez en el, evitando no dañar el ambiente natural con ningún desperdicio o acción agresiva del ecosistema.

La Isla La Tortuga forma junto con otros pequeños islotes un conjunto de arrecifes y callos formados por manglares y una gran vida o fauna, pero principalmente de tortugas marinas, a la cuales debe su nombre y por la que cientos de temporaditas la visitan a diario.

Es por esto y mucho más que La Isla La Tortuga está considerada como uno de los mejores destinos de interés turísticos para los venezolanos y visitantes de todas partes de mundo.

Deja un Comentario

La Quebrada de Jaspe un lugar para el Descanso

La Quebrada Jaspe

La Quebrada Jaspe

Este Bello destino ubicado al sur de Venezuela, está enmarcado dentro de los diferentes puntos de atracción y de gran interés de La Gran Sabana. Este sitio es motivo de postales y grandes referencias no solo nacionales sino también internacionalmente, sobre todo con visitantes y turistas provenientes de Brasil, por su cercanía con Santa Elena de Guairen y por tanto con la frontera Venezuela-Brasil.  Gracias a su paisaje y las características de la Quebrada es el sitio ideal para relajarnos, recostarnos, tomar un refrescante baño y recuperar energías después de una larga jornada de caminata.

Lo que llama más la atención es que se caracteriza precisamente por ser una piedra de jaspe, de color rojizo por lo que es necesario llevar una cámara fotográfica para dejar un recuerdo de este lugar de sueños que con una amplitud de 300 metros aproximadamente y con una profundidad de 6 centímetros. Una de las mejores cosas que tiene La Quebrada de Jaspe es su facilidad de acceso a ella y que el recorrido esta fácilmente identificado y muy seguro; ubicar La Quebrada de Jaspe es todo una aventura pues habrá que caminar por un túnel boscoso con gigantes arboles como si de protectores de la quebrada se tratarán, de más de 20 metros de altura.

La mejor recomendación que se le puede dar a todos los visitantes y turistas que llegan a este espectacular monumento natural de Venezuela es visitarlo sobre todo en horas del mediodía, cuando el efecto directo del sol sobre la piedra de la quebrada hace que la misma se vea como si estuviera encendida y vibrante de energía, gracias a su brillante color rojo. Sin duda alguna un lugar único para recorrer y visitar.

Deja un Comentario