Ciudad Fresita

En pleno corazón del páramo merideño se esconde un lugar sin precedentes en el que es posible vivir la paz total y la desconexión con todo lo que está relacionado a la parte urbana de Venezuela. Este lugar es conocido como Ciudad Fresita.

 

Pese a ser un sitio bastante remoto -Tan remoto que no se localiza Google Maps- suele ser bastante visitado a lo largo del año por representar un oasis para el espíritu y un sitio de sanación espiritual para miles de personas que requieren desconectarse un poco de sus problemas más profundos.

 

Ciudad Fresita es un pequeño caserío con servicios básicos donde el contacto con la civilización exterior es mínimo. En dicho lugar cosechan su propio alimento y tienen un arroyo que los surte de agua fesca para el disfrute de todos sus habitantes.

 

Se compone de 18 casas en las cuales hay residentes que, cada uno con su perspectiva particular, tienen una conexión particular y superior con la naturaleza que los rodea.

Resultado de imagen para ciudad fresita

Para trasladarse a Ciudad Fresita es necesario tomar un transporte en Jeep desde el poblado de La Azulita, ubicado en el Estado Mérida de Venezuela, con destino a Ciudad Fresita. En promedio son tres horas de viaje en los cuáles la satisfacción está garantizada.

Deja un Comentario

Campo de Carabobo

La República Bolivariana de Venezuela ofrece lugares históricos sin precedentes los cuales deben ser recorridos sin excepción por todos aquellos amantes de la historia y la cultura.

Resultado de imagen para campo de carabobo

En ese orden, el monumento de Campo de Carabobo destaca por su grandeza histórica y la relevancia que dicho evento tuvo para la posteridad en cuanto a la independencia y soberanía de América del Sur.

 

Ubicado cerca de la población Tocuyito en el Estado Carabobo, el Campo de Carabobo es un paseo monumental inaugurado en 1961 en el que tiene lugar un desfile militar todos los años con el fin de celebrar el Día del Ejército venezolano.

 

Entre los diversos monumentos existentes en el Campo de Carabobo se encuentran la Tumba al Soldado Desconocido, la cual se caracteriza por tener a dos custodios militares que cambian de guardia cada dos horas.

Resultado de imagen para campo de carabobo

También destaca el monumento denominado el Altar de la Patria, el cual se compone de 4 estatuas, respectivamente. En dicho monumento se encuentra en la parte superior la estatua del General Simón Bolívar como vencedor de Carabobo. Por otra parte, en las filas inferiores se observan las estatuas de los Generales Santiago Mariño, José Antonio Páez, Manuel Cedeño y el Coronel Ambrosio Plaza, respectivamente.

 

 

Deja un Comentario

Parque Nacional Henry Pittier

Si eres amante de la selva y toda la aventura que puede ofrecerte, entonces no puedes dejar escapar el Parque Nacional Henry Pittier, ubicado en el corazón de la Cordillera de la Costa, Venezuela.

Resultado de imagen para parque nacional henri pittier

Este Parque Nacional es único en su tipo puesto que alberga una enorme reserva animal y vegetal, con especial énfasis en la flora, única en su región.

 

El Parque se encuentra en el Estado Aragua – en pleno centro del país – y se compone de un ambiente selvático con grandes cascadas, ríos y una exuberante belleza que lo han hecho comparable con maravillas naturales como el Amazonas.

 

El Parque Nacional Henry Pittier es un espacio que se puede visitar en cualquier época del año; no obstante, se recomienda ser recorrido en época de verano debido a las fuertes lluvias torrenciales que suele recibir esta región en época de invierno.

 

Es un espacio ideal para los turistas que desean vivir experiencias extremas e inigualables pero hay que tener cuidado debido a que es el hogar de innumerables especies salvajes como serpientes, felinos, monos, etc., los cuáles se encuentran en peligro de extinción.

Resultado de imagen para parque nacional henri pittier

Para acceder al Parque Nacional hay que trasladarse por vía terrestre desde la ciudad de Maracay con vía al pueblo de Ocumare de la Costa hasta que, a partir de cierto sector, es posible adentrarse dentro de este paisaje natural.

 

 

Deja un Comentario

Laguna de La Restinga

En el estado Nueva Esparta se encuentran diversos destinos turísticos de interés para quienes desean conocer las maravillas de la isla más grande de nuestro país. Uno de los sitios que más atrae visitantes a lo largo del año por su diversidad biológica y su inigualable belleza es la Laguna de la Restinga.

 

La laguna está ubicada entre las zonas de Díaz, Tubores y Macanao, y tanto el cuerpo de agua como sus adyacencias fueron decretados Parque Nacional en el año de 1974, con el objetivo de proteger su reservorio biológico. En 1991 se agrega una ampliación para proteger la zona marina contigua.

 

La mayor parte del parque está compuesto por manglares que dan forma a numerosas islas; es así que la flora representativa del lugar son plantas predominantemente acuáticas denominadas mangles. El resto del área está poblada por especies mayormente desérticas, tales como cactus y hierbas salvajes.

Resultado de imagen para laguna de la restinga

Además de ello, llama la atención la existencia de una playa cuyas características la hacen ideal para desarrollar actividades recreativas, siendo objeto de interés tanto para turistas como para pescadores. Es tal su importancia a nivel social y ecológico que desde el año 1996 pertenece a la lista de zonas protegidas por la Convención Ramsar, una figura legal que protege los humedales de mayor importancia del planeta.

 

Actualmente, es el sitio turístico más concurrido del área insular, y su estatus de área protegida promueve el disfrute consciente de sus espacios y el disfrute sano que nos brinda el contacto con la naturaleza.

Resultado de imagen para laguna de la restinga

 

1 Comment

Teleférico de Mérida

Mérida es una ciudad turística por excelencia: su clima, su gente y sus matices hacen de la ciudad andina un lugar predilecto para que turistas locales y extranjeros aprecien la belleza de nuestro país.

 

Uno de sus atractivos más visitados es el teleférico conocido como Mukumbarí. Su estructura resalta por ser la más larga y alta del planeta, y su recorrido, dividido en cuatro tramos, atraviesa una distancia de más de 12 kilómetros a 4765 metros por encima del nivel del mar.

Resultado de imagen para TELEFÉRICO DE MÉRIDA

Durante su primer tramo puede observarse el paisaje citadino y una montaña que los lugareños conocen como “el gigante dormido”, pues su silueta emula al rostro de una persona acostada boca arriba. A partir del segundo y tercer tramo se puede apreciar el valle merideño y el pico Bolívar, cuya cima es el punto más alto de todo el país. Hacia el final del recorrido se encuentra el conocido Pico Espejo y las lagunas Colorada y La Negra.

 

Una vez alcanzada la cima, a la salida de la estación se puede acceder a un mirador donde se encuentra una estatua gigante de la virgen de las Nieves, desde donde se ve nuevamente el Pico Bolívar, además de los Picos Bomplant y Humboldt. Es aquí donde el turista puede vivir una experiencia que, en nuestro país, es posible sólo en Mérida: tener contacto con la nieve y disfrutar de ella.

Resultado de imagen para TELEFÉRICO DE MÉRIDA

La mejor época del año para disfrutar de la vista sin el problema de la nubosidad es en los meses de diciembre, enero y febrero. Por otro lado, si se quiere tener el mayor contacto con la nieve es mejor visitar el lugar durante el período julio-septiembre.

Deja un Comentario