Casco histórico de Coro

En el estado Falcón, al occidente de Venezuela, se encuentra Santa Ana de Coro, o simplemente Coro, una ciudad cuyo valor histórico y artístico es central no sólo en el territorio falconiano sino también en el resto del país.

Resultado de imagen para casco historico coro

Esta ciudad es una de las primeras en existir en Venezuela, y fue establecida en 1527 por el oficial español Juan Martín de Ampíes, y actualmente se puede admirar la estructura tradicional que conservan las calles que forman el casco histórico. Ello ha permitido que Coro y su puerto adquiera reconocimiento internacional, siendo nombrada Patrimonio Cultural por la UNESCO en el año de 1993.

 

Además de la fachada colonial, puede encontrarse varios museos, entre ellos el Arte Coro, el de Arte Contemporáneo, la Casa de las Ventanas de Hierros, el museo Diocesano y el Balcón de los Arcaya.

 

Se puede pasear a pie a través de sus calles empedradas y sus casas de colores vivos, apreciando los árboles autóctonos y zonas como el Paseo Alameda. Inclusive hay lugares donde el turista puede sentarse a disfrutar de un café mientras se deleita con la vista de las terrazas.

Resultado de imagen para casco historico coro

Además, la catedral de la ciudad representa una muestra fiel de la arquitectura típica del siglo XVI, y se le puede ubicar cerca de la plaza Bolívar. Además de haber sido la primera catedral del país, ha sido un centro religioso importante hasta nuestros días.

Deja un Comentario

Los Próceres

La ciudad de Caracas alberga numerosos espacios para el ocio y entretenimiento de la población, siendo uno de los más concurridos el paseo de Los Próceres.

Resultado de imagen para los proceres caracas

Este paseo fue una de las obras más resaltantes del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, como parte de un proyecto que se conoció como “Sistema de la Nacionalidad”, cuyo eje inicia en la plaza Las Tres Gracias de la Universidad Central de Venezuela y termina en el monumento a los próceres de nuestra patria.

 

Al inicio del paseo, pueden observarse los distintos monumentos en honor a los patriotas que formaron parte de nuestra independencia. Materiales como el mármol negro y el mármol blanco son parte de las estatuas a pie y ecuestres de los personajes que ya conocemos muy bien gracias a los anales de nuestra historia.

 

Además de ello, podemos encontrar un trío de murales en los que se distinguen escenas de la conquista, la colonia y la independencia, y las distintas batallas que marcaron nuestra emancipación de la corona española.

Resultado de imagen para los proceres caracas

En Los Próceres no sólo podemos recordar nuestros inicios como pueblo, sino también acceder a espacios de libre uso para hacer distintas actividades recreativas, desde montar bicicleta y hacer paseos a pie hasta practicar ejercicios y jugar con los más pequeños de la casa. En fechas festivas como el carnaval, se puede encontrar diversas opciones de entretenimiento para grandes y chicos, tales como pintacaritas, recreadores, bailes, etc.

Deja un Comentario

Parque de la exótica flora tropical

Hacia la región centro-occidente de nuestro país se encuentra el estado Yaracuy, albergue de uno de los parques más apreciados de la región sudamericana: el parque de la flora exótica. Su nombre tiene origen en la diversidad de su flora, pues más de 200 especies tropicales le conforman, tanto de origen nacional como internacional.

Resultado de imagen para parque de la exotica flora tropical

Existen tres formas de conocer el parque: en caballo, en carro o a pie, siendo esta última la más frecuente, porque permite una apreciación pausada del paisaje. El lugar está marcado por la frescura, la variedad de colores y aromas que emanan sus más de 5 millones de especímenes y las obras maestras del paisajista francés Jean-Phillipe Thoze, únicas en el mundo.

 

Cerca del parque puede ubicarse la misión de los monjes capuchinos llamada Nuestra Señora del Carmen, que data del año 1720. Fue fundada por fray Joseph de Cádiz y actualmente es sede de una serie de restaurantes que despuntan por la calidad y variedad de sus platos. Además, hay un pequeño bar y un museo que nos invitan a conocer con mayor profundidad la oferta del estado yaracuyano.

Resultado de imagen para parque de la exotica flora tropical

En caso de querer aprovechar los beneficios de este lugar alejado del ruido de la ciudad y el estrés cotidiano, te invitamos a visitar este parque, que además es de fácil acceso pues se puede ubicar a poco tiempo de la orilla de la autopista centro-occidental, en el tramo de Barquisimeto hacia Puerto Cabello, específicamente cerca de San Felipe, capital del estado. Sus puertas están abiertas todos los días de la semana, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Deja un Comentario

Hato Piñero

El Hato Piñero es una hacienda ubicada en el estado Cojedes, y es el sitio ideal para los interesados en hacer turismo ecológico y en investigaciones de campo.

Resultado de imagen para hato piñero

Ubicada en pleno llano venezolano, desde 1989 brinda a sus visitantes un espacio de, aproximadamente, 80 mil hectáreas de paisaje, en las que distintas especies hacen vida libremente y en que cualquiera que quiera desconectarse de lo cotidiano puede pasar un rato relajante y en pleno contacto con la naturaleza.

 

La otrora hacienda ganadera ofrece la oportunidad de hacer paseos a caballo y excursiones, permitiendo observar desde cerca la fauna que allí habita, conformada por más de 350 especies de aves, leopardos, caimanes y capibaras.

Resultado de imagen para hato piñero

Si quiere visitar el Hato Piñero, es importante saber que la reserva debe hacerse con mucha anticipación, pues sólo se admite 25 personas como máximo para poder mantener el clima de paz y tranquilidad al que se aspira y poder atender adecuadamente a los invitados.

Deja un Comentario

Mochima

Dentro de la Cordillera de la Costa, específicamente en su cadena oriental, se ubica el Parque Nacional Mochima, cuyas 94.935 hectáreas ubicadas entre los estados Sucre y Anzoátegui contienen una diversidad biológica y paisajística sinigual.

Resultado de imagen para mochima

 

Debido a su riqueza de ecosistemas, fue declarado Parque Nacional en el año 1973, y desde entonces ha sido un sitio predilecto para los amantes del mar: el parque cuenta con numerosas playas a las que puede accederse tanto por carretera como a través de vehículos acuáticos.

 

 

Además, quienes disfrutan de las aventuras acuáticas pueden encontrar en Mochima lo que tanto buscan, pues sus cálidas aguas son apropiadas para la práctica del submarinismo y el velerismo, y si tienes suerte durante tu viaje en peñero o lancha podrías ver un espectáculo de delfines muy de cerca.

Resultado de imagen para mochima

Para llegar a Mochima desde Puerto La Cruz, puedes dirigirte a Paseo Colón, específicamente a la cruz que allí se encuentra, y contactar a un conductor de lancha e indicarle la isla a la que quieres ir.

Deja un Comentario