Sierra de Órganos en Zacatecas

El Parque Nacional Sierra de Órganos es uno de los más importantes encontrados en toda la región de Zacatecas. Ubicado a pocos kilómetros de Sombrerete en Zacatecas forma parte del sistema montañoso de la importante Sierra Madre Occidental. Con una extensión que alcanza más de 1200 hectáreas, lo que la convierte en una de las formaciones naturales más importantes en todo México.

Rocas y Formas en el Paisaje

Rocas y Formas en el Paisaje

Una de las mejores opciones cuando visitamos este parque es la posibilidad de acampar o alquilar pequeñas cabañas para pasar allí junto a nuestros amigos o familiares momentos únicos e inigualables. Una vez dentro de la Sierra es posible recorrer a través de sus diferentes senderos todo el paisaje, cabe destacar que cada uno de estos caminos estará identificado con el nombre de un animal característica de la zona. Los lugares para acampar se encuentran plenamente identificados para aquellos que lo deseen hacer al aire libre, pero tomando en consideración que solo se podrá hacer en aquellos permitidos por las autoridades, para seguridad de todos.

Senderos en el Parque

Senderos en el Parque

Las formaciones rocosas son un atractivo único, ya que nos ofrecen una gran cantidad de formas y pasajes intrínsecos por los cuales caminar, recorrer y adentrarnos. Una actividad que aunque parezca simple una vez realizada querremos volverlo a hacer gracias a la sensación de descubrimiento que ofrece. Todas las formaciones nos dan lugar a la imaginación pudiendo compartir con nuestros compañeros de aventura opiniones sobre cada una de estas formas, entre las que destacan para muchos: monjes, castillos, catedrales, torres y decenas de otras formar interpretadas por el ojo humano de quien la visita.

Vista General

Vista General

El clima del lugar va de templado a frío con características semidesérticas y entre los caminos y senderos naturales de la sierra es posible llegar a ver coyotes, conejos, halcones, venados y hasta gatos monteses. No teniendo por tanto una excusa para no volver a regresar a este idílico lugar de grandes laderas, rocas y “paisajes extraterrestres”.

Ciclismo de aventura en el parque

Ciclismo de aventura en el parque

Formaciones Rocosas

Formaciones Rocosas

Deja un Comentario

Parque Nacional Lagunas de Chacahua

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua se encuentra a una hora de Puerto Escondido, muy cerca del Rio Verde, en el municipio de San Pedro Tutepec, México. Considerado como uno de los parques de mayor importancia para la anidación de aves en la costa oaxaqueña. Es uno de los puntos de investigación y atractivo turístico referente en toda la región. Allí los visitantes pueden llevar a cabo actividades de diversas índoles, comenzando desde el recorrido por toda la costa de sus habitantes y sitios de interés, como por ejemplo los muchos restaurantes y pequeños establecimientos en donde será posible degustar la gastronomía de la zona, integrada primordialmente por platos marinos, que incluyen peces de diferentes tipos, mariscos y moluscos, toda una exquisitez regional.

Vista de la Costa

Vista de la Costa

El parque lo conforman varios islotes rodeados por las lagunas de Chacahua, Pastoría y Salinas, las que a su vez se comunican por canales de diferentes tamaños, todos estos con la posibilidad de ser navegables durante casi todo el año y con total seguridad y tranquilidad. Otras de las aventuras que en el parque nacional Lagunas de Chacahua podemos vivir es el de un intenso paseo en lancha para navegar por sus manglares, caños y canales, donde las aves acuática serán nuestra principal compañía; entre estas es posible observar la cigüeña, las garzas y aves de otras regiones como el pelicano blanco y el pato boludo.

Espacios de esparcimiento en el parque

Espacios de esparcimiento en el parque

El manglar, de acuerdo con la explicación que ofrecen los guías, es un tipo de ecosistema formado por árboles muy tolerantes a condiciones extremas de salinidad, y su nombre deriva de los árboles que los forman: los mangles. Y son estos a su vez el hábitat de especies de peces, moluscos y crustáceos que desempeñan un papel fundamental para la pesca, y el hogar de muchas aves, tortugas y otras especies de la fauna local.

Lagunas y Canales en el Parque

Lagunas y Canales en el Parque

Visitar este parque es sin duda alguna algo que sabrás disfrutar y apreciar, y una forma diferente de amar mas la naturaleza y cada uno de estos hermosos rincones de naturaleza vibrante del mundo entero.

Deja un Comentario

Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Con el lema “El Futuro de Nuestros Hijos Nace Aquí”, el Parque Nacional Cumbres de Monterrey se destaca por sus más de 180 hectáreas de superficie total y actualmente considerado como una zona bajo régimen de administración terrestre prioritaria y por la UNESCO como una de las áreas de mayor importancia para la conservación de  las aves.

Cumbres de Monterrey

Cumbres de Monterrey

Debemos sin dudar visitar este parque que nos ofrece de entrada una flora de las más diversas y especiales en todo el estado de Nuevo León, destacando principalmente sus pastizales, bosques de pinos, así como la combinación perfecta que generan sus ríos, lagos y cañadas con la vegetación de la zona.

Espejos de agua y lagunas en el parque

Espejos de agua y lagunas en el parque

Los turistas cada año aprovechan la visita al parque para practicar al mismo tiempo una actividad que para muchos es más que una necesidad, es una pasión, y es el de la fotografía, ya que gracias a sus más de mil especies de flora y fauna presentes son una de las mayores atracciones. Una forma muy habitual de los visitantes para esta práctica y el poder recorrer el parque, es hacerlo a través del ciclismo de montaña, pues es la forma más fácil de recorrer grandes distancias en el parque. Entre las especies que podemos encontrar se encuentran el coyote, el puma, el tejón, el mapache, el venado Cola Blanca, el armadillo, el jabalí, la zorra Gris, el carpintero Arlequín, el pato Arcoíris, el cardenal, el halcón Pálido, el halcón Peregrino y el jilguero Americano. Cobrando mayor importancia que dentro de este hermoso ecosistema habitan 82 especies en peligro de extinción y bajo protección especial.

Rios y Lagunas

Rios y Lagunas

Otras de las prácticas comunes y de las que podemos disfrutar en compañía de la naturaleza son la escalada, rapel, e incluso el camping, donde junto a otros visitantes y amigos podremos disfrutar y compartir de las aventuras allí llevadas a cabo.

Vista Cumbres de Monterrey

Vista Cumbres de Monterrey

Deja un Comentario

Parque Nacional Bahía de Loreto

El Parque Nacional Bahía de Loreto también es conocido como el Parque Nacional Azul, este parque es uno de los más visitados en todo México, sin embargo es uno de los pocos parques en donde la mayoría de sus visitantes son extranjeros en vez de nacionales, esto se debe en parte según algunos expertos en la materia al hecho de que su principal importancia o atracción radica en que allí hacen vida más de treinta especies diferentes de mamíferos marinos, situación común para visitantes del propio país.

Bahia de Loreto

Bahia de Loreto

Entre las especies o diversidad de fauna marina que allí hacen vida se encuentra los delfines, lobos marinos, cachalotes, orcas y la mantarraya gigante. Durante el invierno es el punto cúspide de visitantes y el mejor momento para vivir una experiencia única pues es el momento del año en el que se lleva a cabo la migración anual de las ballenas, las cuales para su reproducción hacen vida en las costas del mar de Cortés. Haciendo vida por tanto en el parque más del 70% de todas las especies marinas de México; aunado a ello es de especial interés el encontrar en este lugar 5 de las 7 tortugas marinas conocidas en todo el mundo.

Fauna Marina

Fauna Marina

Pero no todo son especies marinas, pues si vitamos este parque tendremos la oportunidad de un momento especial al observar el vuelo bajo de cientos de aves, unas 200 aproximadamente. Por último encontraremos pequeñas cabañas o tiendas donde es posible alquilar los equipos necesarios para la práctica del remo, canotaje o el kayak, el buceo y la pesca deportiva es otra de las opciones que ofrecen guías turísticas y demás operadores turísticos de la zona.

Vista Parque Nacional Bahia de Loreto

Vista Parque Nacional Bahia de Loreto

Orcas en la Bahia

Orcas en la Bahia

Deja un Comentario

Parque Arrecifes de Xcalak

El Parque Arrecifes de Xcalak se encuentra ubicado en toda la costa del Mar Caribe, en México, en la costa baja de Quintana Roo. Cada año miles de visitantes llegan a el por ser considerado el segundo arrecife coralino más grande de todo el mundo y por estar ubicado en un punto de fácil acceso para cientos de turistas de todo el mundo; otras de las cosas que atrae a propios y extranjeros es la posibilidad de realizar la práctica del buceo, sin duda alguna una de las mejores opciones gracias a su maravillosa belleza marina y submarina.

Manatíes en el arrecife

Manatíes en el arrecife

Es el destino preferido también para estudios y científicos gracias precisamente a sus arrecifes de coral, pequeños y medianos humedales, y lagunas. Este ecosistema es especialmente protegido y de alta importancia conservacionista por encontrarse en él especies como la langosta y el caracol rosado, razón por la cual se realizan charlas breves para los visitantes, de forma tal que sepan preservar este ambiente durante su visita.

Corales

Corales

La biodiversidad de la flora y la fauna es tal que podemos ver anidando cientos de aves acuáticas y que viajan desde diferentes partes del país e incluso del mundo, entre las que tenemos las garzas azules, las cigüeñas americanas, los ibis y la muy conocida águila pescadora. También es posible encontrar peces de diferentes formas y colores, crustáceos, algas y moluscos, siendo posible para el disfrute de todos realizar la práctica de la pesca con mosca, para capturar especies como el atún, barracuda, pargo, sábalo y sierra.

Practicas de Buceo

Práctica de Buceo

Sin duda alguna un espacio lleno de maravilla, colores, mucha vida y esplendor, un ecosistema altamente protegido y de gran importancia para el país y miles de turistas cada año que lo consideran punto de referencia en cuanto a turismo se refiere.

Buceo

Buceo

Deja un Comentario