El Hato Cedral: Reserva natural del llano.

Todos los hatos ubicados en el llano venezolano y colombiano cuentan con una combinación de naturaleza salvaje con turismo de aventura. Uno de ellos es el Hato Cedral, reserva bio-natural de mundialmente conocida porque los turistas disfrutan de paisajes únicos, y observan un sin número de especies, tanto aves, como especies marinas y pequeños, medianos y grandes mamíferos.

Chiguire

Chiguire

Lo más interesante es que podemos encontrar un promedio aproximadamente de 300 especies de aves diferentes, desde las llamativas corocoras rojas, los gabanes, guacamayas y las bellas garzas. Dentro de este hato podemos contar con paseos mediante vehículos rústicos, y así observar toda la fauna local, entre los que podremos ver zorros, osos palmeros, venados, monos, delfines de río, cunaguaros, pumas, cocodrilos, caimanes y culebras de agua en especial los chigüires, conocido también como el roedor más grande del mundo y con una población de 20.000 ejemplares aproximadamente solo en este estado.

Turismo e Investigacion

Turismo e Investigacion

Piscinas Hato Cedral

Piscinas Hato Cedral

Es por eso que todo aquel que visita el Hato El Cedral se llevan una hermosa e inolvidable experiencia, sin importar el objeto de su visita, es decir, desde turistas, hasta investigadores, ecologistas y observadores de aves o fauna silvestre. Otro plus que encontraremos en este Hato es el de servicios, pues tenemos la posibilidad de pasar la noche en el, entre los servicios con los que cuenta se tienen:

  • Cómodas habitaciones con aire acondicionado, televisor y baño privado.
  • Más de 2 piscinas para grandes y pequeños
  • Restaurantes con comida nacional e internacional
  • Para los amantes de la música llanera y venezolana en general cuenta con una pista de baile
  • Y toda una ruta turística interna al servicio de todos para su disfrute.
Deja un Comentario

Apure: Caballos, Selva y Mar

Una aventura llena de placer y libertad es lo que podemos disfrutar en uno de los tanto estados llaneros de uno de los países sudamericanos más bellos y especiales, Venezuela. El Estado Apure forma parte de los varios estados que conforman todo el eje llanero de Sudamérica junto a Colombia. En esta región habremos de encontrar un gran potencial turístico, si alguna guía de un digno viajero quiere estar completa deberá tener entre sus destinos este punto central, ya que disfrutaremos de lo mejor del llano, con sus ordeños y cabalgatas, aventuras de selva, médanos y grandes estepas o planicies, con uno de los atractivos menos esperados para cualquier turística que sorprende: una playa de agua dulce.

Apure

Apure

El Estado Apure no solo nos llenará de aventuras en tierra sino también en el ámbito musical, pues es conocida como una de las capitales del sentido-criollo Venezolano, pues de ahí surgen una serie de fiestas, concursos y eventos típicos de la región, como la ya internacionalmente conocida Fiesta de Elorza, fiesta en la cual se reúnen cada año los mejores exponentes de la música llanera de cada rincón del país.

Caballos Turismo

Caballos Turismo

Otro punto de importancia que no podemos dejar de visitar es el bello río Apure, los muy conocidos Médanos de la Soledad y el Parque Nacional Santos Luzardo, destinos estos que aunados a los espectaculares amaneceres y atardeceres llaneros, lo convierten en el destino perfecto para el turismo de aventura y ecológico.

Fiestas Llaneras

Fiestas Llaneras

No podemos dejar de visitar tampoco: la Catedral de San Fernando, hermoso templo de grandes vitrales, hermosa estructura y un arquitectura que combina lo mejor de una “época antigua” con una mucho más moderna. La estructura de la catedral es de un prisma triangular, de vértice circular, característico de la arquitectura funcional y moderna, donde se combina el uso del concreto armado con un color suave.

Deja un Comentario

Viaje a la Habana

Si algún vieja genera gran expectativa es todo aquel que tenga como destino la isla de cuba, en especial a la ciudad de la Habana, comenzando con un largo vuelo se llega al aeropuerto internacional José Martí, al llegar a este bello pueblo lo primero que se observa es un aeropuerto de aspecto sobrio, de un colorido aspecto, azul y amarillo y como si no fuera una regla en la isla una hermosa bandera cubana en toda su fachada ue de alguna manera representa al mismo tiempo el orgullo cubano en toda su expresión.

Aeropuerto Internacional de Cuba

Aeropuerto Internacional de Cuba

De entrada a todo aquel visitante que no venga de algún país caribeño le pagará con gran fuerza el calor cubano con un sol radiante e intenso. Al entrar al aeropuerto es necesario tomar nota de los siguientes aspectos, tendremos la oportunidad si lo necesitamos de por unos pocos dólares contratar el servicio de algún asistente en caso de contar con mucho equipaje, en otros casos ni siquiera será necesario hacerlo ya que el personal que labora en el aeropuerto es de los más atentos y nos asistirán sin ni siquiera pedirles ayuda.

Encontraremos pequeños establecimientos dentro del aeropuerto para comprar algunas bebidas o golosinas, sin embargo hay que hacer notar que no siempre estarán disponibles o abiertas debido a las limitaciones existentes en este bello país. Algunas recomendaciones que debemos tomar en cuenta es: llevar ropa ligera para estar en la isla debido al intenso calor, efectivo, preferiblemente dólares aunque en algunos comercios o locales de importancia se pueden cambiar por la moneda local, calzado cómodo, lentes, y muchas ganas de conocer gente alegre, sonriente pero a la vez debemos tener mente abierta y prevenida porque también podremos encontrar gente que haciendo uso de su ingenio y chispa cubana puede aprovecharse hasta del más astuto.

Carros Cubanos

Carros Cubanos

Una vez fuera del aeropuerto otro aspecto a tomar nota en la agenda de cualquier viajero amateur o profesional es el tema del transporte en la ciudad, para ello podremos contar con varias opciones, la primera de ella es viajar o movilizarnos desde y hacia cualquier punto en los típicos automóviles cubanos, reconocidos internacionalmente ya que es uno de los pocos países en el mundo donde debido al embargo en el que  se encuentra la isla, se ha convertido en una especie de paraíso automovilístico congelado en el tiempo, con autos de hace treinta, cuarenta o más de cuarenta y cinco años, gran parte de ellos en perfecto estado. La segunda opción es en las típicas carretas movilizadas por caballo o burros, esta opción la encontraremos en la capital sobre todo en la parte más antigua de la habana y la tercera opción es transportarnos en las típicas motocicletas con una canasta en la parte trasera, otra opción igual de rápida y económica que existen.

Deja un Comentario

Safari por el Hato Piñero

Uno de los destinos preferidos para las personas amantes del turismo pasivo de aventura es en el centro de Venezuela, el Hotal Piñero, sin duda alguna el paraíso natural en la tierra, este hato sirve de atractivo turístico y científico para las personas observadores de aves o para aquellas personas que desean encontrar un momento de paz, relajación, tranquilidad y placidez.

Hato Piñero

Hato Piñero

Debemos ir preparados para una experiencia totalmente alejada de la ciudad, tanto física, como mentalmente, el hato en toda su extensión le ofrece a todos sus visitantes más de 300 especies de aves, entre ellas desde las hermosas garzas, corocoros blancos, colorados y castaños, hasta las conocidas águilas pescadoras, guacamayas, loros, gavilanes, zamuros y colibríes. La observación de toda la fauna en la zona es una de las mejores tareas que se puedan recomendar, en especial las de las aves, todo aquel que visite la zona lo disfrutará y se asombra, debido a la cercanía con la que podrán vivir esta experiencia, logrando un recuerdo único en su tipo.

Entrada Hato Piñero

Entrada Hato Piñero

Otra actividad que ofrece esta Hato es una especie de tour al mejor estilo africano de safari, pues se podrá recorrer el área circundante ya sea en el día o en la noche en camiones, junto con guías que nos irán explicando las características de los animales que se pueden divisar en el recorrido, entre ellos tenemos: Chiguires, monos, conejos, babas, tortugas, zorros, ardillas, felinos y si se cuenta con suerte, tener contacto directo con grandes serpientes como las ya muy famosas y gigantescas anacondas.

Si de comida se trata no debemos preocuparnos jamás, pues el personal que labora en el hato pone a nuestra disposición siempre y cuando llevemos suficiente dinero todo un conjunto de platos dignos de probar, obviamente todos o la mayoría de ellos como ingrediente especial, la carne. Entre estos platos típicos podremos ver:

  • Hervido de pescado de río.
  • Parrilla criolla.
  • Guarapita: aguardiente con jugo de frutas y azúcar.
  • Tostón: plátano verde cocinado.
  • Majarete: base de maíz y coco.
  • Buñuelo: postre de yuca acompañada con miel.
  • Biscochuelo: pan de harina y huevos envuelto en azúcar.
  • Y no podemos dejar de menciona las hiper famosas Cachapas
Deja un Comentario

Cojedes Tierra Llanera Infinita

El Llano venezolano, de los mejores llanos que podemos encontrar en Sudamérica, incluyendo los llanos colombianos, famosos por su gran extensión se conocen principalmente por poseer las zonas más inmensas de observación de la naturaleza en toda Suramérica. Una de los mejores atractivos que tienen los llanos, en especial los del estado Cojedes son que podemos realizar distintas actividades, tales como: el excursionismo, ecoturismo, agroturismo, entre muchas otras más.

El estado Cojedes es uno de los pocos estados de Venezuela que conserva vestigios importantes de la época precolombina en diferentes areas naturales. Es reconocido también por la gran cantidad de paisajes naturales y las grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas que dominan su paisaje, en donde se encuentran amplios hatos de ganado bovino al mismo tiempo.

Si nos preguntamos a que otro destino importante podemos asistir, debemos colocar en la lista turística Las galeras de El Balú, El Pao y el Parque Nacional Tirgua y la Catedral de San Carlos Iglesia Inmaculada Concepción, una hermosa y antigua iglesia construida en la época colonial. Todos estos hitos importantes que convierten a este estado en un destino turístico de excelente atractivo. Y como si todo no se tratará de la naturaleza, para los amantes de la velocidad y el mundo a motor tenemos El autódromo de Turgua, un potencial recreativo reconocido a escala nacional e internacional.

¿Cómo llegamos a este bello destino?

Pues muy sencillo, para extranjeros desde la capital de Venezuela, Caracas – se debe tomar la autopista Regional del Centro hasta el desvío Campo Carabobo y desde allí conducir por la vía que lleva hasta Tinaquillo – Tinaco para llegar a la capital del estado Cojedes, San Carlos.

Para nacionales los que vengan desde el estado Barinas o Portuguesa deben conducir por la autopista José Antonio Páez. Desde el oriente del país, Barcelona, debemos recorrer unos 450 km hasta San Carlos, utilizando la vía que comunica Zaraza con Valle de la Pascua, de allí al Sombrero hasta llegar al Pao para luego tomar la ruta que comunica Tinaco con San Carlos.

Deja un Comentario