Isla de Zapara

En pleno corazón del Lago de Maracaibo se encuentra una maravilla poco explorada que vale la pena visitar por aquellos turistas que están en búsqueda de lugares inigualables y difíciles de olvidar.

Resultado de imagen para isla zapara

Esta maravilla es conocida como la Isla de Zapara, la cual se encuentra cerca de la bahía El Tablazo, Estado Zulia. Actualmente inhabitada, esta isla estuvo habitada en la época colonial por los indígenas de la etnia añú hasta que, luego de una serie de alzamientos, fueron diezmados por los ocupantes españoles de dicho territorio.

 

Dentro de las maravillas que pueden disfrutarse en este paraje hermoso e inhóspito se encuentran la existencia de dunas de hasta 30 metros, lo cual lo convierte en un sitio ideal para practicar deportes extremos como el Snowboard de arena.

 

Delmismo modo, cuenta con algunos cocoteros para disfrutar de una deliciosa agua de coco y brindar necesaria sombra. Pese a poseer un pequeño puerto y ser un punto bastante desconocido, ha empezado a sumar temporadistas debido a que se considera un sitio virgen.

Resultado de imagen para isla zapara

Para acceder a esta isla es necesario trasladarse a alguna de las localidades de la costa del Lago de Maracaibo – Preferiblemente a la ciudad del mismo nombre – y, una vez ahí, se debe llegar en bote hasta la isla por vía marítima.

Deja un Comentario

Plaza y Monumento a la Chinita

El Estado Zulia – ubicado al extremo occidental de Venezuela – es altamente conocido por su connotada veneración católica, en particular a la Virgen María representada por la Virgen de la Chiquinquirá.

Resultado de imagen para plaza y monumento a la chinita

En dicha región se encuentra un monumento único en su especie en el cual los millones de feligreses a nivel nacional se acercan año tras año para rendir tributo y hacerle peticiones en nombre de la fe católica.

 

Este monumento es conocido como la Plaza y Monumento a la Chinita, y es un sitio de peregrinación continuo de alta importancia para el pueblo marabino.

 

El monumento consta de una enorme escultura en honor a la Virgen María y su advocación en la Virgen de Chiquinquirá. También se compone de innumerables fuentes, hermosos jardines y plazoletas que permiten al público visitante un maravilloso espectáculo.

 

Este lugar cobra particular importancia todos los 18 de noviembre debido a que en dicha fecha fue la primera vez en que se registró la aparición de la Virgen de Chiquinquirá a los locales, por lo que suele encontrarse bastante abarrotado de feligreses.

Imagen relacionada

Para trasladarse a la Plaza y Monumento a la Chinita puede trasladarse por vía aérea a la ciudad de Maracaibo y luego ir por vía terrestre o, en el mejor de los casos, acercarse desde cualquier punto del país mediante la red de carreteras y autopistas de Venezuela.

Deja un Comentario

Ciudad de Coro

En el Occidente de Venezuela se encuentra una joya arquitéctonica la cual es valorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: la ciudad de Santa Ana de Coro.

Resultado de imagen para santa ana de coro

Fundada en 1527, se convirtió en el primer centro urbano en América del Sur en ser un importante establecimiento comercial y militar para el Reino Español, lo que la volvió víctima de innumerables ataques de piratas y corsarios.

 

Actualmente es la capital del Estado Falcón, provincia de Venezuela, y posee uno de los centros coloniales más hermosos de la región que reflejan su majestuosa historia y dejan legado de la importancia de la ciudad.

 

En la ciudad pueden encontrarse todos los servicios necesarios para recibir a turistas, entre los que destacan servicios de hostelería, restaurantes, estaciones de servicio, hospitales, entre otros.

 

Cerca de Coro también se encuentran los conocidos Médanos de Coros, los cuales son una formación desértica inusual que ocupa gran parte de la costa y que tiene un enorme atractivo turístico por ser el único espacio desértico del país.

Resultado de imagen para santa ana de coro

El traslado a Coro se da desde las distintas carreteras y red de autopistas nacionales, dependiendo del punto del país en el que se encuentre. Del mismo modo, también es posible llegar por vía marítima.

Deja un Comentario

Laguna de la Restinga

En pleno corazón de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, se esconde una de las reservas naturales más hermosas y prominentes que todo ser humano debe visitar alguna vez en su vida.

Imagen relacionada

Tal bello paisaje se conoce como la Laguna de la Restinga, la cual comprende un conjunto de manglares que pueden recorrerse en bote y son toda una delicia para aquellos gustosos de la fauna y flora marina en su máxima expresión.

 

Ubicada en pleno centro de la isla, la Laguna de la Restinga tiene categoría de Parque Nacional y es un hábitat protegido que solamente apto para el turismo y en el que la caza y la pesca están absolutamente prohibidos.

 

La población más cercana al parque es el pueblo de La Asunción, capital administrativa de la isla y en el que los turistas pueden encontrar todos los servicios para su disfrute como posadas, restaurantes, estaciones de servicio y hospitales.

Imagen relacionada

Para trasladarse al Parque Nacional Laguna de la Restinga es necesario movilizarse por vía aérea o marítima a la Isla de Margarita al oriente de Venezuela. Una vez ahí, se debe trasladar por vía terrestre a través de las carreteras del sistema vial hasta, finalmente, llegar al destino deseado.

 

Deja un Comentario

Paseo Los Próceres

Si en algún momento te encuentras en Caracas, la capital de la República Bolivariana de Venezuela, no puedes dejar escapar un monumento histórico sin igual que honra todo lo referente a la lucha independentista que libró dicho país para ser soberano e independiente.

Resultado de imagen para paso los proceres

Este monumento es llamado Paseo Los Próceres y se compone de calzadas, esculturas, fuentes y plazoletas para el disfrute y descanso de los ciudadanos de la capital venezolana. También es el sitio ideal para todos aquellos que buscan un espacio para ejercitarse al aire libre.

 

Fue construido en 1956 durante el mandato del Presidente Marcos Pérez Jimenez y, desde aquel entonces, se ha consolidado como un punto de encuentro único para recordar la historia y reconocer el papel de las Fuerzas Armadas en dicho país.

 

Actualmente no sólo se encuentra abierto para el disfrute del público en general; también es un espacio que se utiliza con frecuencia para la realización de desfiles militares en las distintas fechas patrias que posee la nación sudamericana.

Resultado de imagen para paso los proceres

Para acceder al Paseo Los Próceres es necesario trasladarse a la ciudad de Caracas y una vez ahí, se puede llegar ya sea por vía terrestre a través de la autopista Valle-Coche o mediante el sistema de Metro de Caracas en la Estación Los Símbolos y la Estación Los Ilustres, respectivamente.

 

1 Comment