Ciudad Universitaria

En la ciudad de Caracas (Capital de Venezuela) se encuentran las sedes principales de varias universidades de talla mundial. Sin embargo, ninguna es comparable a la sede de la Universidad Central de Venezuela, mejor conocida como “Ciudad Universitaria”.

Imagen relacionada

Y es que la Ciudad Universitaria no es un mero recinto universitario: fue concebida como una obra de arte arquitectónica  y una joya de planificación urbana. Su artífice principal fue el notable arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. Su culminación fue a finales de los años 50 del siglo XX y desde entonces ha permanecido en perfecta conservación.

Imagen relacionada

En el año 2000 fue decretada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, siendo el primer campus americano en Latinoamérica en recibir dicho honor. No está de más decir que transitar por sus pasillos y hacer vida pública por sus espacios es toda una experiencia para los sentidos.

Resultado de imagen para ucv pasillos

Notables artistas de la época como Jesús Soto, Pedro León Zapata, Henri Laurens, Alejandro Otero, André Bloc, Alexander Calder, entre otros, dejaron su huella plástica en las instalaciones de dicho recinto universitario.

Resultado de imagen para pedro leon zapata ucv

El acceso a la Ciudad Universitaria es sumamente sencillo y gratuito. El mismo puede hacerse por vía terrestre mediante la Plaza Venezuela o usando el Metro de Caracas.

Deja un Comentario

Parque Marino Motu Motiro Hiva

El Parque Marino Motu Motiro Hiva, considerado actualmente como el parque de tipo marino más grande de todo Chile, es conocido también como parque Sala y Gómez. Con una extensión de más de 147 mil kilómetros cuadrados se encuentra ubicado en toda la zona que bordea la isla precisamente que le atribuye su nombre, es decir, la isla Sala y Gómez.

Buceo con grandes peces

Buceo con grandes peces

Es un espacio casi virgen principalmente por la condición de estar alejado considerablemente de tierra firme y por lo tanto con poca impacto por parte de visitantes y la mano del hombre en general, lo que trae como agregado que su ecosistema se encuentre prácticamente intacto en su totalidad.

Corales en el parque

Corales en el parque

La principal razón que atrae a turistas y sobre todo a visitantes extranjeros y estudiosos es su alta afluencia de una gran variedad de aves migratorias y marinas que ocupan esta región como punto de descanso y reproducción. Es necesario saber que precisamente gracias a la belleza de este parque, sus características únicas y su biodiversidad es considerado un espacio altamente protegido, aunado al hecho de que es sitio de reposo para algunas aves en peligro de extinción, como la fardela de Pascua, la golondrina de mar y el ave del trópico de cola roja.  También es el sitio de reproducción de la famosa ballena azul que atrae a personas de todo el mundo para avistarla mediante pequeños ferris de turismo y catamaranes, al igual que el tiburón gata y el tiburón linterna.

Grandes Tiburones

Grandes Tiburones

Deja un Comentario

Parque Marino Francisco Coloane

Inaugurado a principios del año 2003 el Parque Marino Francisco Coloane es el primer parque de tipo marino en todo Chile. Su inauguración estuvo marcado principalmente por la ventaja que ofrecía su ecosistema al poder apreciar a las gigantes y hermosas ballenas jorobadas, así como, otra gran cantidad de especies marinas o acuáticas, lo que llevo a las autoridades de este país a protegerlo y conservar todo esta superficie con el fin de preservarlo para generaciones futuras.

Fotografiando Ballenas

Fotografiando Ballenas

El parque comprende una gran extensión entre las islas de Riesco, la Península de Brunswick y las islas de Santa Inés, entendiéndose con ello una vasta superficie tanto de tierra como de mar; región esta que se encuentra conformada dentro de la Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

Hermoso Paisaje de la zona

Hermoso Paisaje de la zona

Debido a su ubicación en una posición alejada de la principales urbes de la región, el acceso al parque se puede tornar un poco difícil sin embargo servirá de aventura de comienzo para llegar a esta fantástica zona, y que sin duda alguna valdrá la pena gracias a sus impresionantes paisajes, fauna marina y ambiente como ningún otro.

Vista de Ballenas

Vista de Ballenas

Al llegar a la ciudad de Punta Arenas, lugar de donde se embarcan la mayoría de los tours que recorren el Parque, encontremos una gran variedad de ofertas turísticas, posadas, hoteles y pequeñas cabañas. Existen empresas que ofrecen servicios y paquetes turísticos con expediciones por campos de hielo, observar mediante embarcaciones marinas las ballenas, pingüinos o unas horas de pesca tranquila y relajante.

Estos recorridos podrán varias dependiendo de la oferta, nuestra disponibilidad monetaria y los días que vayamos a desear estar en el parque. Sin duda alguna un lugar ideal para visitar.

Deja un Comentario

Parque Nacional Yendegaia

Ubicado en lo más recóndito de Chile, se encuentra un bastión de naturaleza silvestre hermoso y digno de visitar. Este parque conocido también como el diamante escondido se extiende por una gran extensión de terreno que abarca más de 40 mil hectáreas aproximadamente, abarca la región que va desde el Canal del Beagle hasta la Cordillera de Darwin. El Parque Nacional Yendegaia posee o es un sitio que reúne varias características increíbles; montañas empinadas y frondosas, praderas, ríos, manantiales y riachuelos en los que podremos adentrarnos, una costa escarpada y como si no fuera poco paisajes increíbles que nos quedarán en el pensamiento y con ganas de volver a visitarlo.

Paisaje Postal del Parque

Paisaje Postal del Parque

Encontraremos varios aspectos únicos y que día a día hace que las personas, visitantes y extranjeros vuelvan por una segunda visita. Es posible observar una fauna con especies propias de esta región, comenzando con una gran variedad de aves que hacen vida en las costas de lo parque, buscando pescar algo en la zona. Así como, en toda la zona montañosa, bosques y sobre todo en los humedales fueguinos. Algunas de estas zonas protegidas por su delicado ecosistema pero que sin embargo es posible poder llegar muy cerca de muchas de estas.

Bellos Paramos Australes

Bellos Paramos Australes

Entre las especies marinas se encuentran algunos mamíferos como los conocidos lobos marinos de un pelo y dos pelos, y la foca leopardo. También es posible observar si somos pacientes el bello delfín oscuro y el delfín chileno.

Mientras que entre las especies de mamíferos terrestres los turistas pueden apreciar el culpeo fueguino, los conejos, el castor americano y el guanaco austral. Es posible observar también aves como el carpintero gigante, águila, cernícalo, zorzal, tordo, rayadito, fio-fio, churrín del Sur, cachaña, pato anteojillo e infinidad de otras anátidas y pájaros de pequeño tamaño.

Pingüinos

Pingüinos

Además de ofrecer una belleza increíble, Yendegaia conecta o hace de enlace entre dos importantes parques como lo son el Parque Nacional Alberto de Agostini, al oeste de Chile, y el Parque Nacional Tierra del Fuego al este, en Argentina.

Pingüinos Reunidos

Pingüinos Reunidos

Deja un Comentario

Parque Nacional Morro Moreno

El Parque Nacional Morro Moreno, se ubica con precisión en el sector de la península de Mejillones, específicamente en la Región de Antofagasta, la cual se localiza en la cordillera de la Costa entre las comunas de Antofagasta y Mejillones, de la provincia y Región de Antofagasta. Este espectacular parque se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad más cercana de la región y cubre un área que se estima en 8234 hectáreas aproximadamente.

Espectacular Atardecer

Espectacular Atardecer

¿Qué nos ofrece el Parque Nacional Morro Moreno? Pues tiene como principal atractivo sin duda alguna su inigualable belleza natural conformada por una variedad de paisajes marinos o de costa, una frondosa vegetación y como mejor atractivo una gran belleza de la fauna y flora marina. Además de ello resalta por sus quebradas de montaña,  ríos que descienden de ellas como cascadas, formaciones de niebla que dan la sensación de estar a varios metros sobre el nivel del mar y como si no fuera cierto un cambio radical al tener en sus costa un desierto costero.

Fauna marina del Parque

Fauna marina del Parque

En el parque se reportan especies únicas del lugar, es decir, no es posible observarlas en ningún otro lugar de la región y entre las que se tienen el gaviotín chico y el zorro chilla; mientras que a nivel de la costa podemos encontrar los pingüinos de Humboldt y los lobos fino australes, entre otras especies más.

Alturas de la Costa

Alturas de la Costa

Deja un Comentario