Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos

Con más de 9000 hectáreas de superficie el Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos, es uno de los principales referentes en la zona del departamento del Huila, en Colombia. Para llegar a este es posible hacerlo desde las poblaciones de Neiva el Huila, igualmente es posible contratar a guías de operadores turísticos de la zona que nos guíen o acompañen con vehículo propio.

Entrada al parque los guacharos

Entrada al parque los guacharos

Este parque nacional es considerado como un patrimonio por la UNESCO para tener una idea de su importancia gracias a que es considerado una reserva de Biosfera desde los años ochenta. Su importancia es tal que a partir de entonces es punto de referencia en la educación del país y defendida con mucho sentido de pertenencia por las poblaciones cercanas a él.

Cabañas

Cabañas

Uno de los atractivos principales del parque es el ave al cual debe su nombre, es decir, el guácharo, un ave nocturna que se haya en las cuevas o cavernas que existen en el parque. Al entrar a cualquiera de estas cuevas los visitantes podrán sentir el ruido y eco trepidante que generan el aleteo de estas aves en su interior silencioso. Pero no todo son aves, puesto que es posible como en cualquier zona de este tipo observar, estudiar y admirar por largos ratos especies como lo son: osos, pumas, tigres andinos, venados, monos y muchos otros mamíferos y roedores. Las aves también juegan un papel importante dentro del parque puesto que adorna con increíble intensidad la flora de la zona; no existirá un árbol o rincón donde no escuchamos el cantar de más de 200 aves diferentes.

Cueva los Guacharos

Cueva los Guacharos

Aun cuando el parque nos ofrece a todos los turistas la posibilidad de pernoctar en algunas de sus pequeñas estaciones o cabaña, también es posible llevar la aventura un poco más al natural, acampando, siempre y cuando se soliciten los permisos necesarios para esta actividad eco turístico, y así poder disfrutar con nuestra familia y amigos una noche especial.

Cuevas en el parque

Cuevas en el parque

 

Guacharo

Guacharo

Deja un Comentario

Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya se encuentra ubicado precisamente en el departamento de Risaralda, en la zona occidental de la Cordillera Central de Colombia. Con una extensión de más de 500 hectáreas de superficie y alcanzando una altura que va entre los 1500 y los 2500 metros sobre el nivel del mar.

Accesos al parque

Accesos al parque

A este bello santuario podremos acceder por vía terrestre desde las poblaciones de Pereira, Salento, o desde la carretera entre Armenia y Pereira.

Caminerias en el santuario

Caminerias en el santuario

La razón principal de este santuario es precisamente el de conservar las áreas naturales que lo conforman y que son cuidadosamente administradas para la realización de actividades o investigaciones de tipo científicas, recreativas o educacionales, protegiendo así, mediante la educación constantes a las personas este rincón natural de selva andina en el departamento de Risaralda

Rincones del santuario

Rincones del santuario

Uno de os principales atractivos de este parque-santuario son sus manadas de monos aulladores, los cuales con sus gritos retumban entre sus montañas y adornando el paisaje mañanero y atardeceres como si de un canto de entrada y salida se tratara. Es precisamente a la presencia de estas especies que la práctica del ecoturismo cobra gran importancia dentro del parque y la principal razón de visita de cientos de turistas cada año, pudiendo observar también al famoso oso de ojos anteojos, águilas, venados, dantas y aves de diferentes tamaños, colores y cantares.

Instalaciones en el santuario

Instalaciones en el santuario

Este santuario cuenta con una péquela infraestructura para quienes tengan la suerte de en el quedarse, conformado por edificaciones para un total de 90 personas aproximadamente, todas estas en forma de péquelas cabañas que se solapan con el paisaje natural de la zona, además se cuenta con un pequeño restaurante para el disfrute y deguste de todos sus visitantes.

Deja un Comentario

Parque Nacional Natural Serranía de La Macarena

El Parque Nacional Natural Serranía de La Macarena se encuentra ubicado en Colombia, precisamente en el departamento del Meta y se conforma como una de las zonas de mayor biodiversidad en general en toda la zona. Este parque ubicado entre los los 500 y 1600 metros sobre el nivel del mar, nos brinda una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre. Con una extensión de 630 mil hectáreas aproximadamente, todos quienes puedan visitar el parque podrán fascinarse con la increíble riqueza que ofrecen más de 450 especies de aves diferentes, junto con unas 30 subespecies que solo existen en este bello lugar del mundo.

Caño del rio de los 5 colores

Caño del rio de los 5 colores

El Parque Nacional Natural Serranía de La Macarena ofrece a todos sus visitantes otra belleza única como lo es el Caño Cristales, conocido así en el interior del país pero internacionalmente como el rio de los cinco colores o rio más hermoso del mundo. Este caño es toda una variedad de formas, colores y fascinaciones, puesto que lo componen espectaculares cascadas, riachuelos, tunes de agua y praderas extensas que se difuminan con la flora de alrededor, lo que lo convierte en una postal única para el recuerdo de todo turista.

Colores en el rio

Colores en el rio

Aunque dentro de este parque no exista infraestructura para acampar si es posible hacerlo si llevamos los implementos necesarios para ello. Igualmente es recomendable ir vacunado contra la fiebre amarilla y llevar la ropa necesaria si pensamos pasar más de una noche en el mismo, es decir, llevar botas, cantimploras con agua, linternas y equipo para dormir, además de envases o envoltorios para guardar los desechos generados.

Rio en el parque la Macarena

Rio en el parque la Macarena

 

Rio de los 5 colores

Rio de los 5 colores

Deja un Comentario

Parque Nacional Natural Utría

El Parque Nacional Utría es de esos lugares especiales de Colombia como ningún otro, un parque donde el visitante colombiano y del extranjero podrá observar la cadena montañosa que lo conforma y rodea, cubierta de una abundante selva tropical, combinado con la tranquilidad y pasividad de las aguas que lo conforman y bañan a través de canales, caños y pequeñas ensenadas, que propician un atractivo único como la llegada de cientos de especies migratorias cada año, entre las que se encuentran las tortugas marinas, aves, ballenas, entre otras.

Caminos y rutas

Caminos y rutas

La Ensenada en general de este parque es un ambiente y paisaje que se encuentra en constante cambio debido al crecimiento de las mareas que inunda los manglares de la zona y que cuando baja dela al descubierto el paisaje de especies subacuáticas que luchan por protegerse y esconderse de la vista de todos. El parque también cuenta con varios senderos los cuales podremos recorrer en compañía de la familia, a solas y sin ningún problema, para así apreciar en tranquilidad y silencio cada bello detalles que este nos ofrece.

Ballenas en el parque

Ballenas en el parque

Al parque podremos acceder por vía terrestre preferiblemente con un vehículo rustico o 4×4 debido a las características de la zona, mientras que por vía aérea marítima diferentes operadores turísticos y pobladores de pueblos cercanos nos ofrecen este servicio por una módica suma.

Manglares en Utría

Manglares en Utría

 

Pobladores de la zona

Pobladores de la zona

Algunas recomendaciones que hay que tomar en cuenta antes de acceder al parque son:

No ingresar con ningún tipo de mascota u otra especie animal

No realizar ruidos raros, altos con equipos sonoros, que perturbe la flora de la zona

Y no arrojar ningún tipo de basura o desecho solido en la zona

Deja un Comentario

Parque Nacional Natural Chingaza

Paisajes fríos, mojados y nublados, con una combinación de naturaleza relajante eso y mucha más es lo que se encuentra en el Parque Nacional Natural Chingaza, a tan solo pocos kilómetros de la capital Colombiana, Bogotá.

Entradas al parque

Entradas al parque

Una de las principales atracciones de este espectacular parque son las muy conocidas lagunas de Siecha y Chingaza, además de otras40 pequeñas y medianas lagunas aproximadamente, las cuales atraen a cientos de turistas cada año, debido a su origen glaciar por estar ubicado precisamente en la gran cordillera de los Andes Colombianos. Es recomendable por las características del parque ir preparado con ropa abrigada y para la montaña debido a los constantes cambios de temperatura sobre todo por debajo de los cero grados centígrados.

Laguna de Chingaza

Laguna de Chingaza

Los turistas aprecian particularmente la belleza de los frailejones que en toda la zona se encuentran, puesto que expertos tanto nacionales como internacionales estiman que existen más de dos mil especies diferentes de flora. A lo que se le suma el atractivo de su fauna, que los guías del parque resaltan en proteger y conservar, debido a que algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción, como por ejemplo: el puma, el oso andino, la danta del paramo y los venados de cola blanca y el venado colorado, entre otros más conocidos como el cóndor de los Andes. Así mismo, existen, más de 200 especies de aves y gran variedad de reptiles y anfibios, algunos de estos últimos también considerados en peligro de extinción.

Osos en el Parque

Osos en el Parque

Por último los visitantes podrán acceder el parque dependiendo de la disponibilidad del mismo, esto con la finalidad de proteger el parque y controlar el impacto que puedan tener los visitantes a diario en el mismo.

Paisaje Natural

Paisaje Natural

Deja un Comentario