Parque Nacional Aguaro-Guariquito

Las fantásticas e inmensas tierras que conforman el parque conforman más de un tercio del área del todo el país, cubiertas mayoritariamente por bosques, que a la vez son cuna de numerosos ríos y quebradas.

Parajes

Parajes

Gracias a la gran cantidad de afluentes que nos regala este parque podemos ver numerosas especies, entre ellas la mas famosa y que es la atracción principal de cientos de turistas cada año, el temblador, nombre con en el que se conoce a las anguilas eléctricas que habitan en los morichales, y en varios caños y ríos llaneros.

Lo mas especies es que si contamos con suerte podremos observar a toninas o delfines de agua dulce, en pequeños grupos, nadando con lentitud al lado de cualquier embarcación que por estos cursos de agua transite. En el Parque Aguaro y Guariquito también podemos ver mamíferos como el chiguire o la capibara, el roedor más grande del mundo, el mono araguato, el oso hormiguero gigante o palmero, el cachicamo o armadillo gigante, el venado matacán, entre muchas especies mas, por lo que para los amantes del dibujo será una buena opción a provechar la ocasión al mirarlos en la naturaleza tranquilamente.

Chiguires a la vista

Chiguires a la vista

Entre los reptiles que viven en los Llanos y que en el parque podemos apreciar están: la iguana, el lagarto llanero, la baba, aún abundante y el caimán, cuyas poblaciones han sido diezmadas. Asi como, especies importantes de serpientes tales como la gigantesca anaconda o culebra de agua, la tragavenado, la cascabel, la coral, entre otras.

Antes de la declaración de Parque Nacional, la fauna del Aguaro-Guariquito estuvo constantemente presionada por cazadores y pescadores que hicieron de estos parajes un área privilegiada y muy concurrida para las pesquerías y la actividad cinegética. Algunas especies como el venado, el tigre y el pez pavón fueron perseguidos intensamente y sus poblaciones disminuyeron alarmantemente.

Sin duda alguna el parque Aguaro-Guariquito nos regala rincones especiales para el esparcimiento de todos, hasta para los mas estudiosos, un espacio colorido, natural, y lleno de bellezas.

Caminos en cuatro ruedas

Caminos en cuatro ruedas

Deja un Comentario

Parque Nacional La Laguna De Tacarigua

Considerada una de las bellezas más importantes de toda América La Laguna de Tacarigua forma parte de los destinos naturales que hay que visitar al menos una vez en la vida. Esta Laguna costera, la cual se encuentra separada del mar por una restinga, ofrece hermosos paisajes ideales para potenciar el turismo y el esparcimiento.

Parque Nacional La Laguna De Tacarigua

Parque Nacional La Laguna De Tacarigua

Es de esos parques donde no solo el visitante o turista común asiste, sino que también personas amantes de la ciencia, la exploración  y estudiosos de la naturaleza; debido a su enorme riqueza de fauna silvestre, representado principalmente por la gran cantidad de aves acuáticas que hacen vida allí y en los manglares circundantes, es el sitio ideal para una escena que se da en poco lugares en el mundo entero, pues es centro de alimentación y refugio para aves que provienen de todo el continente e incluso de muchos tipos provenientes de otros continentes.

La laguna de Tacarigua lamentablemente en algunos sitios ha sido atacada por la mano agresiva del hombre, por lo que todo no es bueno; turistas y personas que la visitan no han tenido el cuidado al estar en ella, provocando la destrucción de algunas zonas como consecuencia de una gran cantidad de basura, apertura de caminos no autorizados y la tala de árboles, por lo que si tenemos la suerte de visitarlo debemos hacerlo con responsabilidad ya que este hermosos sitio nos ofrece desde hermosas playas de aguas tranquilas, suave oleaje y brisa refrescante, hasta ideales amaneceres y atardeceres pintados con la belleza de sus aves acuáticas, manglares y espectaculares escenas naturales.

Aves acuaticas

Aves acuaticas

Deja un Comentario

Parque Nacional La Cueva De La Quebrada El Toro

Basta extensión de naturaleza declarada Parques Nacionales con la finalidad protegerlo debido a la gran riqueza de su fauna y flora y a otros recursos naturales que existen en el, es el destino ideal si somos firmes aventureros de la naturaleza.

A diferencia de muchos otros parques nacionales el Parque Nacional de la Quebrada El Toro no ha sido tocada intensamente por la mano del hombre o de visitantes, la principal razón de todo ello es que debido a su ubicación alejada de las principales vías de acceso circundantes al mismo, y por otro lado, el acceso a la cueva ameritará para quienes nos encanta el turismo de aventura sobre cuatro ruedas también, un vehículo rustico ya que se debe pasar  por un camino de tierra que no será fácil de transitar para cualquier otro vehículo.

Parque Nacional Cueva de la Quebrada El Toro

Parque Nacional Cueva de la Quebrada El Toro

Este intrínseco Parque Nacional ofrece a todos quienes lo visitan un conjunto de actividades recreativas. Así mismo, debido a su ubicación geográfica se hará necesario llevar algunos implementos básicos para pasar el tiempo allí, como por ejemplo una carpa para acampar, ya que no encontraremos edificaciones para ello, y tendremos que formar nuestro propio campamento o en compañía de otros aventureros, agua potable, repelente contra insectos, abrigo, entre otros. El sitio más cercano para pasar la noche será en el poblado de Santa Cruz de Bucaral, situada a unos 15 kilómetros de la cueva.

Deja un Comentario

Parque Henri Pittier, Majestuoso y Único

El Parque Henry Pittier, es uno de los mas importantes de Sudamérica y el primer parque creado en Venezuela en el año de 1937.

Parque Henri Pittier

Parque Henri Pittier1

Este espectacular parque es el hogar de grandes bellezas naturales por lo que es uno de los destinos turísticos mas hermosos de muchos visitantes de la región, una vez allí sus guías presentes nos dirán todas las bondades que ofrece, comenzando con el hecho de que allí habitan mas de 600 tipos de aves, en el parque existen una gran cantidad de ríos y como si no pudiera faltar una extensa flora y vegetación.

Pero además de ello no todo es selva, pues gracias a la enorme extensión tenemos la posibilidad de disfrutar de una gran franja costera con un conjunto de playas o bahías, y adicionalmente balnearios con los servicios primordiales para pasar y disfrutar de un rato agradable, es decir, un parque con un enorme potencial turístico.

Al caminar por sus caminos intrínsecos de la selva es necesario llevar en mano una cámara fotográfica pues podremos llegar a ver cosas espectaculares, como por ejemplo enormes arboles de mas de 80 metros de altitud, muchos de ellos con mas de cien años de antigüedad.

Deleitarse con la vegetación y fauna de este parque constituye toda una experiencia, verdadero y majestuoso pulmón vegetal del mundo. Árboles de todas las proporciones imaginables se entrecruzan para conformar con arbustos, enredaderas y helechos una muralla de vida múltiple. En la mayor parte del trayecto está presente lo que técnicamente se denomina Selva Nublada.

Otra gran aventura que nos ofrece el parque son los paseos ecuestres y excursiones; el Parque Henri Píttier dispone actualmente con dos importantes sitios recreacionales para todos aquellos visitantes que se adentren hasta la zona montañosa del mismo. Allí se dispone de áreas de picnic y zonas de baño en el Río Limón.

Deja un Comentario

La Odalisca Ciudad de San Isidro de Pérez Zeledón

Esta ciudad soñada es una mezcla perfecta entre la naturaleza y la vida citadina, entre el pasado antañon y el futuro que avanza sin perder tiempo; considera como una ciudad de tendencia mundial.

Lo mejor de San Isidro son sus noches de estrellas, pues es allí cuando es posible experimentar en sus diferentes restaurantes toda la riqueza y sabrosura de sus comidas, bebidas tradicionales, vinos, luces y música, que divierte  hasta al más duro.

Ciudad de San Isidro

Ciudad de San Isidro

San Isidro nos ofrece también belleza tropical en medio de ella y sus alrededores, especial atención sus plazas, allí con la seguridad envidia de muchas regiones podemos pasar toda la noche escuchando música, retretas e historias de viejos, mitos populares creencias. Si nos encontramos en la plaza el tomatero y tenemos suerte es posible ver a doña bárbara, una mujer que delata sus más de ochenta años, personajes cultural e histórico de la ciudad, quien trabajo toda su vida por hacer de esta ciudad uno de los paraísos más importantes de costa rica y el mundo. Ella nos podrá contar anécdotas, recetas caseras, remedios para nuestros males y al mismo tiempo consejos para cuidar mucho mas la ciudad que tanto ama.

Sin importar el destino de Costa Rica que decidamos visitar encontraremos en los “ticos”, su comida y costumbres, personas de un excelente atención, serviciales, educadas y muy respetuosas de visitantes pero a la vez muy celosa de cada rincón de su país, para cuidarlo  protegerlo.

Deja un Comentario