Mi Recorrido Hasta El Pueblo De Cariaco (Parte I)

Saliendo desde el terminal de Cumaná esperamos un buen  rato hasta abordar el transporte que nos llevaría hasta este intrínseco pueblo del estado sucre. Mientras desayunamos unas buenas empanadas de pescado y un buen jugo de guayaba llega nuestro transporte; salimos por tanto rumbo al destino deseado; la carretera que une ambas ciudades es de destacar que no se encuentra en buen estado, así que si viajamos con una persona a la que le gusta las altas velocidades, unidas a las grandes curvas, subidas y bajadas que existen, tendremos una buena dosis de nervios y mareos.

Por la vía encontramos pequeños pueblitos con casas humildes y otras de gran porte, así como, algunas posadas a la orilla de las playas. Una de las mejores cosas de viajar por allí es que encontramos personas en distintos puntos vendiendo una gran variedad de dulces, como turrones, besos de coco, duces de guayaba, de mango, torrejas y otra gran variedad no tan dulce pero que no dejamos pasar como unas buenas arepas de maíz pelado.

Nuestro transporte llega al punto llamado pericantar, allí nos preparamos para descansar un rato y aprovechar de comer algo. Esta zona es conocida por ser el punto de descanso y para recobrar energías para un viaje. Estiramos las piernas, nos tomamos un buen jugo de naranja y esperamos que nuestro chofer de pelo canoso y gran barriga J termine con su gran plato de desayuno, acompañado de un café. Pasados treinta minutos nos embarcamos todo nuevamente en nuestro transporte a continuar con esta aventura!

Deja un Comentario

Morrocoy

Aunque parezca nombre de un animal no lo es; ubicado en el estado Falcón, en uno de los extremos de Venezuela, país sudamericano, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche, se encuentra un parque de gran importancia y atractivo turístico, que recomiendo, es el parque Nacional Morrocoy. Este parque debido a su ubicación y tamaño, ocupa una buena parte de su territorio en zonas terrestres pero sobre todo acuáticas, allí podremos encontrar una gran cantidad de islotes o cayos, entre los más bellos: cayo Sombrero, cayo Sal, entre otros.

Morrocoy Playa y Diversión

Morrocoy Playa y Diversión

Sin duda alguna las playas que podemos ver en Morrocoy son dignas de admiración. Si tienes la posibilidad de ir recomiendo darse una vuelta por: cayo Sombrero, cayo Alemán, cayo de Pescadores, y las bellas playas de Punta Brava, Boca Paiclás, Boca Seca, los Juanes, Bajo Caimán, Tucupido, entre muchas otras más de una larga lista. El buceo es una de las mejores cosas que podemos hacer, encontrando en la zona corales y peces de diferentes tipos que ofrecen una gran vista a los submarinistas.

A este parque asisten una gran cantidad de turistas tanto nacionales como del extranjero, quienes vienen buscando las bellezas de sus playas, mientras que algunos vienen a acampar y otros vienen en yates o lanchas. Debido a su carácter de parque nacional es necesario cuidarlo y mantenerlo cada ve z que asistamos al mismo.

Buceo

Buceo

Si no contamos con una embarcación propia podemos alquilar una, ya que existen personas que se dedican al transporte de los turistas a las distintas playas de Morrocoy.

También tenemos en la zona posadas para el descanso y pequeños puestos de venta de Cocadas, empanadas, agua de coco y artesanía local. Por eso sin duda alguna debemos anotar este parque nacional en nuestra lista de sitios que no debemos dejar pasar.

Embarcaciones del parque nacional

Embarcaciones del parque nacional

Deja un Comentario

Manicuare

Manicuare es una población que se encuentra muy cerca de Punta Arenas, es un pueblo lleno de alegrías, pescadores, poemas, artesanías, mucho sol y sobre todo una gran variedad de platos propios de un pueblo costero, con una gran variedad de especies marinas. Posee una gran riqueza cultural igualmente.

Manicuare tiene el gran honor de ser la cuna del gran poeta Cruz María Salmerón Acosta, aquel que se inspiró por el azul del gran mar que lo redaba, con su poesía llena de amor, melancolía y pasión, aquel que su vida cambió por un día de lluvia porque su pueblo moría de sol. Aun se conserva en el pueblo la casa de sus padres y aquella donde este gran poeta pasó gran parte de su vida y sus últimos años.

Manicuare

Manicuare

A Manicuare podemos llegar a través de un grupo de lanchas rápidas que salen desde la ciudad de Cumaná hasta dicho pueblo. Si nos decidimos a ir se hace necesario ir preparados con chaqueta o algún impermeable pues durante todo el trayecto debido a las características estos botes o lanchas nos daremos un buen chapuzón con el agua salpicarte del bello mar Caribe. De vital importancia para todos los viajeros y turistas el llevar suficiente dinero en efectivo para pagar gran parte de los servicios o gastos que tengamos, pues debido a su lejanía y su ambiente característico de pueblo humilde será muy difícil encontrar sitios con pago electrónico.

Es por eso y mucho más que a manicuare debemos ir ya.

 

Deja un Comentario

Castillo San Antonio de la Eminencia

Vista Castillo

Vista Castillo

Si algo es digno de admirar es la historia de los castillos, ejemplo vivo de esto es el impresionante, duradero y centenario Castillo San Antonio de la Eminencia, ubicado en la ciudad Primogénita del continente americano, Cumaná, Estado Sucre. Desde que entramos a este castillo comenzaremos todo un recorrido lleno de historia, guiados por una persona de edad avanzada y lleno de historia vibrante, nos cuenta como esta construcción fue construido con la forma de una estrella de cuatro puntas, el por qué de todo ello, pues tenía una explicación muy simple pero de gran importancia en la época, cada vértice apuntaba a los 4 puntos cardinales (norte, sur, este y oeste).

Pasos Castillo

Pasos Castillo

Recorriendo sus intrínsecos pasillos como nos dice el guía podremos “oír” aun los gritos y lamentos de quienes allí estuvieron retenidos en los tiempos de la colonia, todo esto por una intensa brisa que recorre como alma silbante las paredes, calabozos y pasillos del castillo. Nos cuenta el historiador como gracias a la cima en la cual fue construido (llamado cerro Pan de Azúcar) se convirtió en un punto de gran importancia que permitía poder ver todo a su alrededor, tanto con la vista al mar como de gran parte de la ciudad.

Entrada a calabozos

Entrada a calabozos

Garita

Garita

Entramos a sus calabozos, todo un espectáculo lleno de sentimientos de dolor, melancolía y lastima, como toda fortaleza militar de la época, en este castillo estuvieron retenidos importantes personajes de la historia contemporánea como el General en Jefe José Antonio Páez, héroe de la Independencia de Venezuela, quien fue llevado al castillo por levantarse en armas en contra del presidente de la época.

El Castillo San Antonio de la Eminencia es por tanto un lugar lleno de historias, las cuales les serán narradas por algunos de los amables guías que le llevaran a conocer cada una de sus rincones; esta antigua fortaleza es por tanto uno de los muchos lugares que usted no puede dejar de conocer cuando esté de visita en Cumaná.

 

Deja un Comentario

Parque Nacional Sierra Nevada

Parque Nacional Sierra Nevada

Parque Nacional Sierra Nevada

Hermoso Parque de belleza incomparable, se encuentra rodeado por las montañas de la Sierra Nevada y con la presencia de majestuosos glaciares. Con toda una variedad de relieve, vegetación y fauna es unos de los sitios mas hermosos visitados, aqui podremos encontrar: ríos, y pequeños riachuelos, una fauna variada y paisajes que nos desbordaran sin duda alguna la mirada.

Paisaje Sierra Nevada

Paisaje Sierra Nevada

Prueba de su importancia fue el darle a esa bella región de Venezuela el caracter o figura de Parque Nacional, con la finalidad de asegurar la preservación de una zona con características paisajísticas y ambientes excepcionales, teniendo entre sus principales atractivos la cumbre más alta del país conocida como Pico Bolívar, con mas de 5ooo metros sobre el nivel del mar.

 

Entre su fauna silvestre si se tiene especial cuidado y en compañia de un guía experto es posible observar a la distancia el leopardo venezolano, venados, pumas o el pacifico oso frontino. Tambien es posible ver una gran cantidad de Araguaney que adornan el paisaje de la zona.

Turismo

Turismo

Debemos ir preparados en todo momento ya que este parque nos ofrece un reto intenso en cuanto al clima se refiere, ademas de estar bien abrigados tenemos que llevar un buel calzado, acorde a la zona y el relieve, en caso de tener una experiencia un poco menos agotadora podremos alquilar un caballo mediante un guia durante todo el trayecto.

Deja un Comentario