Los Médanos de Coro

Un pequeño desierto en el Estado Falcón, eso son Los Médanos de Coro, estas dunas o desierto fue creado por efecto del viento y conforme pasan los días, meses y años ha ido creciendo mas y mas y moviendo centímetro a centímetro. Pocas ciudades en el mundo pueden darse el lujo de poseer un desierto en sí misma, cuando no se es un país del continente africano. Si tenemos la suerte de visitar este increíble sitio encontraremos dunas con una altura de hasta 50 metros, mientras que los médanos pueden llegar hasta más de 6 metros sobre el nivel del mar.

Este sitio fue declarado patrimonio natural debido a la gran variedad de espacios de interés histórico, cultural y paleontológico que se encuentran en sus alrededores. Los muy conocidos Chiperos y el Cementerio Indígena de la zona, conservan algunos rastros que datan de hace más de 500 años. Otro de los atractivos recomendados para todos aquellos visitantes y turistas son las Ánimas de Guasare, uno de esos lugares con un ambiente lleno de historia y leyendas. Es necesario aclarar que Los Médanos de Coro por su carácter de espacio protegido y bajo conservación esta bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques), quien se encarga de preservar y conserva dicha área.

Siguiendo una especie de ruta turística de los médanos y sus alrededores encontraremos varias opciones de interés a las que no hay que dejar pasar, algunas de estas opciones son: las  playas Adícora y El Supí. A estas opciones también hay que sumarle playa Bonita, en el municipio Los Taques, un sitio ideal para todas aquellas personas amantes de la disciplina del windsurf, gracias a los fuertes vientos que en esta playa se desarrollan.

Oasis Medános de Coro

Oasis Medános de Coro

Manaure, es otro de los destinos ideales para vacacionar, se ha convertido en el sitio más visitado por propios y turistas. Cuenta con una amplia gastronomía con frutos del mar se exhiben a lo largo de esta costa, además de ello tendremos algunos servicios básicos que le dan un extra de interés, como lo son un servicio de duchas, baños, estacionamiento y canchas para prácticas del Kitesurfing, también podremos practicar si lo deseamos voleibol de playa, futbol playero, entre muchas otras actividades de relajación o esparcimiento.

Sin duda alguna un sitio con todo lo necesario para pasar un momento agradable, lleno de playas, arenas, sitios de interés, sol y muchas atracciones más que lo han convertido y lo convierten en un punto de interés tanto nacional como internacionalmente.

Deja un Comentario

Las Salinas Las Cumaraguas. Un Paraje de Otra Galaxia

Las salinas Las Cumaraguas un sitio que le ofrece a todo aquel que lo visita un espectáculo visual inigualable, lo que nos hace pensar a veces en lo perfecto de la naturaleza. Esta sorpresa que nos regalo Dios comienza desde primeras horas del día con su pico más álgido durante horas del mediodía cuando gracias a la luz del sol las aguas lucen un característico color rosa. Al  contemplar el atardecer, estaremos viendo uno de los espectáculos visuales más bellos del mundo; un mágico panorama para el recuerdo fotográfico de este lugar semi desértico.

Paradisiacas Salinas

Paradisiacas Salinas

Como es costumbre en estas salinas y en cualquier otra zona con estas características se pueden encontrar  cuarzos de sal de distintas formas, tipos y tamaños, exhibidos y ofrecidos por los habitantes. Asimismo a pocos metros podrás visitar las Ruinas de la Capilla y la antigua casa del Hato San Francisco un sitio parte del patrimonio histórico y cultural, debido a su antigüedad y lo que represento para la zona en tiempos de la colonia.

Salinas Cristalinas

Salinas Cristalinas

Especial atención debemos tener al no dejar de visitar los distintos poblados de Paraguaná tales como: los Taques, Jadacaquiva y Pueblo Nuevo, lugares que atraen con sus encantos que van desde templos y hatos, hasta sus antiguas casas coloniales. Es por eso que las Salinas Las Cumaraguas son un sitio que debemos cuidar, preservar de la acción del hombre y anotar en nuestro listado de interés para visitar!

Deja un Comentario

El Pueblo de Kavac y su Cueva Misteriosa

El pueblo de Kavac se encuentra en el Parque Nacional Canaima, en una gran ladera que forma parte del Auyantepui, en uno de sus extremos. Podemos disfrutar de estos hermosos parajes y no querernos ir jamás de allí. En este mismo pueblo se encuentra La Cueva de Kavac.

Cueva de Kavac

Cueva de Kavac

Una vez en este pueblo los guías indígenas de la zona nos indicarán el camino hasta la cueva de aproximadamente 30 minutos. Si algo tiene este trayecto es que será desafiante y emocionante, ya que para llegar a la cueva hay que caminar dentro del agua, si se llevan niños los guías suelen trasladarlos en pequeñas canoas.

Al llegar a la cueva veremos una grieta por donde pasa un riachuelo hasta la entrada de la cueva, una parte del trayecto debe ser atravesada con la ayuda de una cuerda hasta lograr llegar al otro extremo debido a la profundidad del pozo, para luego llegar a una hermosa cascada de 100 metros de altura aproximadamente.

Lujar mitico

Lujar mitico

La Cueva de Kavac ha permanecido casi oculta para los seres humanos. La comunidad Pemón es muy agradable, pues la mayoría de ellos hablan varios. Deberemos ir preparados con todo lo necesario, como por ejemplo: ropa cómoda y ligera, traje de baño, zapatos deportivos, repelente contra insectos y una cámara para tomar todas las fotos posibles.

En lo profundo de la Cueva

En lo profundo de la Cueva

Deja un Comentario

Playa Medina

Playa medina es una playa de encanto, ubicada en la costa de la Península de Paria. Esta playa de extrema belleza, tiene su origen en el gran contraste que existe entre el mar y la abundante vegetación de árboles y cocoteros que la rodean. De gran longitud, se extiende a lo largo de un extenso litoral que termina en el mar Caribe. Sus aguas cristalinas, muchas veces de color verde, su arena fina de color dorado y la abundante sombra que ofrecen los cocoteros, la convierten para algunos en un paraíso terrenal.

Playa Medina

Playa Medina

En la playa hay facilidades para pasar la noche, existen confortables cabañas o habitaciones con todos los servicios, de estilo rústico hasta algunas un poco mas cómodas para los que desean pagar un poco más de lo normal. Los lugareños y toda la comunidad de la zona trabajan en conjunto para hacer de la actividad turística el sustento de su vida, para ello nos ofrecen sin duda alguna un buen menú de comidas típicas compuesta principalmente de pescado fresco.

También encontramos una gran variedad de artesanías, dulces y bebidas tropicales. Si tenemos suficiente dinero podemos disfrutar de un paseo en bote a otras playas cercanas y por todo el litoral.

Recorrido PLaya Medina

Recorrido PLaya Medina

Para llegar a esta playa debemos saber que se encuentra ubicada en el Municipio Arismendi del estado sucre, desde la carretera vía Río Caribe o Yaguaraparo. Hay que estar muy atento al ya conocido aviso que dice “Playa Medina”. Después del letrero, debes recorrer 8 kilómetros de carretera recién asfaltada.

Deja un Comentario

Mi Recorrido Hasta El Pueblo De Cariaco (Parte II)

Al salir del pueblo de pericantar volvemos a encontrar personas de la zona vendiendo las típicas cachapas y arepas de maíz. Seguimos el rumbo, pasando por todo tipo de poblados. Es necesario recordar la gran cantidad de policías acostados que existen en todo este trayecto debido a la velocidad con que pasan todos los que por la vía pasan pero que son necesarios debido a la gran cantidad de casas y familias que viven en las orillas.

Pasado unos cuarenta minutos llegamos al pueblo de San Antonio del Golfo, lleno de vida, fiestas, negocios y mucha gente. Se puede decir que es un pueblo punto de encuentro obligatorio para hacer una parada, ya sea para descansar, tomarse algo, comer o visitar algunos de los puntos de encuentro como su iglesia o su boulevard. Nuestro chofer nos pregunta si deseamos detenernos unos minutos, pero pasamos de largo este pueblo y seguimos a toda velocidad como si de una emergencia se tratara.

Llegamos fugazmente a muelle de cariaco, echamos gasolina, compramos algo para el camino y seguimos nuestro camino. Recomendamos llevar por si acaso efectivo suficiente, aun cuando existen negocios para el pago electrónico, podemos encontrar problemas para culminar cualquier operación de pago. Pasamos por el bello pueblo de cerezal con sus muñecas de trapo típicas, maracas, instrumentos musicales, artesanías y muchas otras cosas más.

 

Cuando el recorrido se hacía interminable a más de dos horas de viaje ya, llegamos a nuestro destino, el bello y antiguo pueblo de cariaco. A gran velocidad nuestro chofer entra a la ciudad, dejándonos en el terminal. Con la misma velocidad que nos trajo, se toma un café nuevamente, estira sus piernas, grita “Cumaná. Cumaná” y se prepara para otro nuevo viaje de regreso, mientras que nosotros ya en cariaco continuamos nuestra travesía adentrándonos en el pueblo.

Deja un Comentario